Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Sanidade no garantiza el abono de salarios del personal de ambulancias en el Área Sanitaria de Vigo y realizará una intervención pública de la empresa

En previsión de que el conflicto se extienda en el tiempo, las centrales sindicales de CIG, CCOO y USO comenzaron desde ayer a recabar fondos entre el personal para la creación de una caja de resistencia que pueda paliar el impacto económico de las person

En previsión de que el conflicto se extienda en el tiempo, las centrales sindicales de CIG, CCOO y USO comenzaron desde ayer a recabar fondos entre el personal para la creación de una caja de resistencia que pueda paliar el impacto económico de las person

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Abril de 2024

Fuente: CIG

En una reunión mantenida el pasado viernes entre altos cargos de la Consellería, Sergas y 061 con la representación del comité de huelga de la CIG, CCOO y USO, las responsables autonómicas expresaron su preocupación por la situación del personal sanitario de la empresa Ambulancias do Atlántico y señalaron que este es un asunto prioritario para la Xunta de Galicia.

Explicaron que se trata de una situación de enorme complejidad técnica y que nunca antes se habían enfrentado a una situación como esta con una empresa que preste servicio público, no solo en la Consellería de Sanidad, sino en toda la Xunta de Galicia.

Sin embargo, manifestaron que no desean considerar la opción de asumir la gestión directa del servicio público de transporte sanitario y que el pago directo de las nóminas por parte de la Consellería no es una opción viable. En todo caso, cualquier solución pasaría por contar con otra empresa concesionaria que asuma el servicio.

Cambio de estrategia

En esta reunión reconocieron que la solución propuesta por la Consellería la semana pasada de adelantar el dinero de la facturación mensual al empresario Carlos Simón para que pudiera pagar las nóminas, no era ya una opción viable debido al riesgo de que el dinero desapareciera de las cuentas de la empresa. Algo que ya habían advertido representantes sindicales.

Por lo tanto, la única opción viable para el Sergas es solicitar la colaboración de la Intervención General de la Xunta, dependiente de la Consellería de Facenda, para que nombre a una persona que actúe como interventor en la empresa.

Representantes del comité de huelga de la empresa Ambulancias do Atlántico acusaron al Sergas de perder un tiempo crucial intentando negociar con el empresario Carlos Simón y su entorno en lugar de iniciar de inmediato la intervención pública de la empresa, que según las previsiones de la Xunta, se llevará a cabo el 29 de abril para el 061 y el 6 de mayo en el servicio programado.

Sin garantías en el abono de salarios

A pesar de la renuncia oficial efectuada ayer por Ambulancias do Atlántico a todos los contratos públicos con la administración y de los esfuerzos de la Consellería de Sanidad de nombrar la figura de un interventor público en la empresa que pueda dirigir los fondos del Sergas al abono de las nóminas del personal trabajador, no existen garantías de que esto pueda ser así debido a la situación de insolvencia de la empresa.

Representantes de CIG, CCOO y USO tienen la sospecha fundada de que en cuanto el dinero público vuelva a entrar en las cuentas de la empresa será automáticamente dirigido al pago de algún embargo dada la situación actual de quiebra económica.

Nueva desaparición de Carlos Simón

Durante esta semana, tanto responsables de la Consellería como representantes de la empresa indicaron a la representación de CIG, CCOO y USO que el empresario Carlos Simón volvió "a marcharse" abandonando sus responsabilidades en la gerencia de la empresa, dejando un poder especial para la administración a una trabajadora y nombrando a su hermano y también empresario Óscar Simón como único interlocutor válido de la empresa. Su hermano explicó que Carlos Simón vuelve a estar nuevamente fuera de Galicia y que se encuentra, una vez más, incapacitado para cualquier toma de decisiones.

Óscar Simón comunicó a la Consellería de Sanidad que cuenta con su compromiso personal para facilitar el proceso de transición en el cambio de empresa licitadora y para garantizar el abono en el pago de salarios, pero matizó que en ningún caso se podrá contar con su compromiso patrimonial para estos fines.

La nueva huida del empresario y el cambio de interlocutor en la empresa no ofrecen ninguna confianza ni garantía a la representación del personal trabajador. De hecho, no hacen más que empeorar las cosas puesto que, el también empresario de ambulancias, Óscar Simón está siendo investigado desde marzo de 2023 por los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil e interrogado por la Audiencia Nacional en el marco de una operación anticorrupción en las ambulancias catalanas por una supuesta alteración de la licitación pública en Cataluña, cuando era socio de su hermano Carlos Simón en la misma empresa.

Huelga y ultimátum a la Xunta de Galicia

El personal trabajador de Ambulancias do Atlántico acordó ayer en asamblea que la huelga convocada para los días 2 y 3 de mayo no se paralizará a menos que la totalidad de las nóminas de abril estén abonadas antes del día 1 de mayo, tal y como está acordado con la empresa concesionaria.

Advierten que la situación es totalmente insostenible y que de no cumplirse estos plazos se enfrentarán a una huelga "dura" con movilizaciones en las que contarán con el personal de otras áreas sanitarias que ya anunciaron su presencia en Vigo para colaborar de forma solidaria en las protestas.

Asimismo, la concentración prevista para el próximo jueves 2 de mayo frente a la sede del Sergas en García Barbón, no se cancelará aunque el personal cobre sus nóminas puesto que los incumplimientos graves en material laboral así como otras deudas económicas continúan sin resolverse.

En previsión de que el conflicto se extienda en el tiempo, las centrales sindicales de CIG, CCOO y USO comenzaron desde ayer a recabar fondos entre el personal para la creación de una caja de resistencia que pueda paliar el impacto económico de las personas trabajadoras que secunden la huelga.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí