Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

15 Comunidades de Montes se unen para proteger el Baixo Miño y prevenir incendios forestales

Las comunidades de Montes de Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda y Oia forman una mancomunidad para abordar desafíos comunes y fomentar la prevención de incendios.

Las comunidades de Montes de Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda y Oia forman una mancomunidad para abordar desafíos comunes y fomentar la prevención de incendios.

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Diciembre de 2024

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

15 comunidades de Montes del Bajo Miño se unen para la protección de su territorio

Las comunidades de Montes de Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda y Oia han conformado una mancomunidad con el objetivo de fortalecer la lucha contra los grandes incendios forestales y responder a los retos compartidos de la región. Esta colaboración es clave, ya que las comunidades gestionan unas 15.000 hectáreas, casi la mitad del total del territorio de la comarca, y su continuidad geográfica significa que un incendio puede extenderse rápidamente a todas ellas, independientemente de su origen.

La trágica experiencia de los incendios forestales de 2017 en Pontevedra y Portugal, que arrasaron 300.000 hectáreas y dejaron un saldo de 77 vidas perdidas, aún está presente en la memoria de todos. Desde entonces, otros incendios devastadores en España y Portugal, como los de Gran Canaria, Doñana, Ávila, Castellón, Tenerife y la Serra da Culebra, han reforzado la necesidad de un cambio en el enfoque de la lucha contra el fuego. Los científicos advierten que los incendios son cada vez más grandes, virulentos y prolongados, lo que exige una respuesta más eficiente y estratégica.

Las comunidades asociadas a la Mancomunidad del Bajo Miño se han comprometido a poner todos los recursos y esfuerzos necesarios para minimizar riesgos y prevenir situaciones de emergencia similares. En este sentido, ya colaboran en proyectos como FIREPOCTEP+ con la Universidad de Vigo, con el fin de identificar los puntos más vulnerables a la propagación de incendios.

La mancomunidad ha subrayado la necesidad de un cambio en el actual modelo presupuestario, que se centra principalmente en la extinción, y aboga por un enfoque que priorice la prevención y la silvicultura activa. Para ello, se organizarán reuniones con las administraciones pertinentes con el objetivo de reverter la tendencia en la que se destinan cada vez más recursos a la extinción y menos a la prevención.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí