Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El crecimiento del 20 % en la contratación de Internet impulsa la conectividad en municipios gallegos de menos de 5.000 habitantes

La digitalización avanza en Galicia, con el 90 % de los hogares en municipios rurales conectados a Internet, acercándose a la media regional del 94,3 %.

La digitalización avanza en Galicia, con el 90 % de los hogares en municipios rurales conectados a Internet, acercándose a la media regional del 94,3 %.

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Agosto de 2024

Fuente: Redacción

La conectividad en los municipios gallegos de menos de 5.000 habitantes ha experimentado un notable crecimiento en los últimos tres años, con un aumento del 20,5 % en la contratación de servicios de Internet entre 2020 y 2023. Según el informe "Galicia: A nosa vida en dixital" elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información en Galicia (Osimga), la proporción de hogares con conexión a Internet en estos municipios se sitúa en un 89,7 %, muy cerca de la media regional del 94,3 %.

Este incremento refleja el avance en la digitalización de las zonas rurales gallegas, donde el acceso a Internet se ha convertido en un servicio esencial. En total, 3.815 nuevos hogares en estas áreas contrataron conexión a Internet en el último año, contribuyendo a un aumento global de 36.545 hogares en toda Galicia desde 2020.

La digitalización también se refleja en la velocidad de las conexiones. En 2023, el 32,7 % de los hogares gallegos contaba con una conexión a Internet de más de 100 Mbps, frente al 27,2 % registrado en 2020. Este avance es parte de una tendencia general en la que la contratación de servicios de alta velocidad se está extendiendo rápidamente por toda la comunidad.

Incremento en el uso de Internet entre los mayores de 65 años

Otro dato significativo del estudio es el aumento en el uso de Internet entre las personas de 65 a 74 años, con un crecimiento del 27,5 % en este grupo de edad en comparación con el año anterior. Este incremento demuestra un importante avance en la reducción de la brecha digital por edad, permitiendo que más personas mayores disfruten de los beneficios de la conectividad.

El estudio también revela que el 91,5 % de los gallegos de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses, lo que supone un incremento del 2,5 % respecto al año anterior. En términos absolutos, esto se traduce en 70.070 nuevos internautas en los últimos cuatro años.

La digitalización de los hogares gallegos en 2023

En 2023, el 79,1 % de los hogares gallegos dispone de un ordenador de sobremesa, portátil o tablet, con un crecimiento destacado en la presencia de ordenadores portátiles, que han aumentado un 1,7 % respecto al año anterior, alcanzando un 61,1 % de los hogares. Además, el 27,8 % de los hogares cuenta con algún dispositivo electrónico inteligente, lo que supone un incremento del 59,7 % en comparación con 2022.

El smartphone sigue siendo el dispositivo electrónico más común, con un 92,6 % de la población gallega utilizando este tipo de terminal, y su uso es casi universal entre los menores de 44 años.

Ciberseguridad y uso de Internet

El informe destaca que el 63,1 % de los usuarios de Internet en Galicia actualiza regularmente sus productos de seguridad, mientras que un 14,4 % ha sufrido algún incidente de ciberseguridad en el último año.

Respecto al uso de Internet, el 63,9 % de los gallegos realizó compras en línea en 2023, y el 85,2 % utilizó la administración electrónica para buscar información o enviar formularios. El estudio también muestra que la mensajería instantánea y la búsqueda de información sobre bienes y servicios son los usos más comunes de Internet en Galicia.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí