Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Entra en vigor la nueva metodología de cálculo de la tarifa regulada de la electricidad

Los consumidores no tendrán que hacer ningún trámite, serán las empresas las que apliquen la nueva fórmula de precios a la hora de facturar.

Los consumidores no tendrán que hacer ningún trámite, serán las empresas las que apliquen la nueva fórmula de precios a la hora de facturar.

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Enero de 2024

Fuente: La Moncloa

A partir del próximo lunes 1 de enero entrará en vigor la nueva fórmula de cálculo o del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la tarifa eléctrica regulada, a la que están acogidos unos 8,5 millones de consumidores, alrededor de un tercio de todos los domésticos. El cambio será automático -los consumidores no tendrán que hacer nada- y se encargarán de ello las compañías eléctricas, que aplicarán la nueva fórmula de precio de la energía en las facturas que emitan a partir del 1 de enero de 2024.

A diferencia de la metodología de cálculo que se aplicaba hasta ahora, introducida por la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y regulado en el Real Decreto 216/2014, donde el precio final estaba totalmente indexado al mercado mayorista diario, la nueva fórmula incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo. Con este fin, desde el 1 de julio pasado, las comercializadoras de referencia vienen adquiriendo a plazo parte de la energía que la tarifa PVPC consumirá en 2024.

Esta modificación supondrá un impulso a la contratación de electricidad en los mercados a plazo, lo que se traducirá en una mayor estabilidad en las facturas de hogares y micropymes españolas, evitando episodios de fuerte volatilidad, como la vivida durante los últimos años, especialmente acusada durante los primeros meses de la guerra de Ucrania.

Aplicación progresiva de los mercados de futuros

Con esta reforma del PVPC, la factura de los hogares se beneficiará de la desindexación parcial de los mercados al contado al incorporar referencias de los mercados de futuros que aportarán más estabilidad a los precios finales de los consumidores. Esta incorporación de los futuros será gradual -representarán el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% en 2026- sin que, en ningún momento, esto suponga una alteración de las señales de precios que seguirán orientando la demanda hacia las horas de menor consumo.

Además de alentar a generadores y a comercializadoras a negociar la producción energética en los mercados a largo plazo, para obtener mayor seguridad sobre el retorno de sus inversiones, está modificación conllevará una mayor estabilidad en las facturas de la electricidad de los consumidores.

Los consumidores con PVPC pagaron un 40% menos en 2023

Pese a que los precios de la electricidad en los mercados mayoristas han continuado siendo inusualmente elevados durante este 2023, las medidas para proteger a los consumidores puestas en marcha tras el inicio de la invasión de Ucrania, incluida la Solución Ibérica, se han traducido en una rebaja de un 40,5% interanual en la factura del consumidor tipo con un consumo de 2.400 kWh/año y una potencia contratada de 4,11 kW.

Así, mientras que la factura eléctrica mensual de 2022 se situó, de media, en los 75,58 euros, ese importe se redujo hasta los 44,97 euros en 2023.

PVPC, requisito indispensable para acceder al bono social

Tener la electricidad contratada en el mercado regulado es uno de los requisitos para ser beneficiario del bono social eléctrico, una medida de protección a la están acogidos en la actualidad más de 1,5 millones de hogares (cerca de 4 millones de personas)

Estructurado tradicionalmente en dos categorías -vulnerables y vulnerables severos-, el impacto de la guerra de Ucrania en los precios energéticos llevó al Consejo de Ministros a aprobar temporalmente una tercera categoría, incluida en el RDL 18/2022, -hogares trabajadores con bajos ingresos-, que permite beneficiarse de un descuento del 40% en las facturas eléctricas.

Tanto la rebaja para este colectivo como la ampliación de los descuentos para consumidores vulnerables y vulnerables severos -que pasaron del 25% al 65% y del 40% al 80%, respectivamente- acaban de ser, además, prorrogadas por el Real Decreto-ley 8/2023, hasta el próximo 30 de junio de 2024.

Recomendaciones para el ahorro energético en el hogar

  • Iluminación eficiente: Utiliza bombillas LED en lugar de las incandescentes. Aunque las bombillas LED pueden ser más caras inicialmente, duran mucho más y consumen significativamente menos energía.

  • Electrodomésticos eficientes: Al comprar electrodomésticos nuevos, busca aquellos con calificación energética A++ o A+++. Estos consumen menos electricidad y contribuyen al ahorro a largo plazo.

  • Aislamiento: Asegúrate de que tu hogar esté bien aislado para evitar pérdidas de calor en invierno y mantenerlo fresco en verano. Ventanas con doble acristalamiento y buenos aislantes en paredes y techos son clave.

  • Termostato programable: Instala un termostato programable para controlar la temperatura de tu hogar de manera eficiente. Puedes ajustarlo para reducir la calefacción o el aire acondicionado cuando no estás en casa o durante la noche.

  • Sistemas de calefacción y refrigeración eficientes: Si es posible, considera la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración eficientes energéticamente, como bombas de calor o calderas de condensación.

  • Apaga los electrodomésticos: Apaga los electrodomésticos cuando no los estés utilizando. Muchos dispositivos consumen energía aunque estén en modo de espera. Usa regletas con interruptores para facilitar el apagado de varios dispositivos a la vez.

  • Lavandería y lavavajillas: Usa la lavadora y el lavavajillas con carga completa para maximizar la eficiencia. Además, considera lavar la ropa con agua fría y secarla al aire siempre que sea posible.

  • Energía solar: Si es viable, instala paneles solares en tu techo. Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo puede generar ahorros significativos en la factura de electricidad.

  • Revisa y sella fugas: Inspecciona regularmente tu hogar en busca de posibles fugas de aire en ventanas, puertas y conductos de aire. Sella cualquier hueco para evitar la pérdida de calor o refrigeración.

  • Apaga las luces: Recuerda apagar las luces cuando salgas de una habitación. Considera el uso de sensores de movimiento para encender y apagar las luces automáticamente.

  • Aprovecha la luz natural: Abre cortinas y persianas durante el día para aprovechar la luz natural y reducir la necesidad de iluminación artificial.

  • Plantas de interior: Además de proporcionar un toque decorativo, las plantas de interior pueden ayudar a mejorar la calidad del aire, permitiéndote reducir el uso de purificadores de aire.

Al adoptar estas prácticas, no solo contribuirás al ahorro energético, sino que también estarás reduciendo tu huella de carbono y ayudando al medio ambiente.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí