Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia Suroeste impulsa un club turístico que une campo y turismo para atraer visitantes todo el año

El nuevo club de producto turístico, lanzado en Terras Gauda, busca integrar al sector primario en la oferta turística para desestacionalizar y diversificar el destino. Productores, bodegas, ganaderos y artesanos serán protagonistas.

El nuevo club de producto turístico, lanzado en Terras Gauda, busca integrar al sector primario en la oferta turística para desestacionalizar y diversificar el destino. Productores, bodegas, ganaderos y artesanos serán protagonistas.

Etiquetas del contenido

Fecha: 19 de Mayo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Galicia Suroeste apuesta por el agro como motor de atracción turística. Con el objetivo de reforzar la oferta del destino desde una mirada sostenible, se ha puesto en marcha un nuevo club de producto turístico, cuyo eje vertebrador será el sector primario. La iniciativa, impulsada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “A despensa de Galicia”, pretende vincular directamente la producción agrícola, ganadera y artesanal con las experiencias turísticas auténticas y diferenciadoras.

El evento de lanzamiento se celebró este jueves 15 de mayo en la bodega Terras Gauda y reunió a representantes institucionales y municipales de los 14 ayuntamientos que forman parte del geodestino Galicia Suroeste. Entre ellos, la alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, la presidenta de Galicia Suroeste Eurural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, y el alcalde de Pazos de Borbén, Luciano Otero, como representante institucional del geodestino.

También asistieron representantes de Nigrán, Mos, Redondela, Tui, O Porriño y otras localidades que respaldan un proyecto llamado a transformar la relación entre turismo y territorio, apostando por un modelo sostenible, desestacionalizado y conectado con la identidad local.

Turismo que muestra la realidad del territorio

El club de producto reunirá a empresas, organizaciones e instituciones de las cadenas de valor turística y agroalimentaria con el propósito de diseñar y comercializar experiencias que giren en torno al sector primario: visitas a explotaciones, bodegas, viveros, queserías o talleres artesanales que permitan al visitante conectar con la esencia productiva del territorio.

El enfoque se orienta hacia un turismo respetuoso, que busca atraer visitantes en épocas menos saturadas y con interés por descubrir la cultura rural, la gastronomía, el paisaje modelado por la actividad agraria y las personas que lo habitan.

En palabras de los impulsores, “Galicia Suroeste quiere mostrar su verdadera realidad, sin filtros ni guiones, y apostar por un turismo en el que el visitante pueda interactuar con la población local y participar de su día a día”.

Del campo a la experiencia

La zona sur del destino cuenta con una potente red de explotaciones agrícolas, bodegas, viveros y productores transformadores, mientras que el norte está representado por ganaderías de montaña y una rica tradición artesanal reconocida a nivel autonómico y nacional.

El club nace para conectar estas realidades con el turismo, favoreciendo la economía circular, impulsando la competitividad de las empresas rurales y construyendo un destino más resiliente y equilibrado.

Este proyecto cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los fondos europeos Next Generation EU.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí