Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La Diputación de Pontevedra invierte 3,5 millones en el Baixo Miño en 2024 para infraestructuras, cultura y deporte

La Diputación de Pontevedra hace balance de los proyectos ejecutados en el Baixo Miño durante 2024, con inversiones millonarias destinadas a rehabilitaciones, infraestructuras, cultura y deporte.

La Diputación de Pontevedra hace balance de los proyectos ejecutados en el Baixo Miño durante 2024, con inversiones millonarias destinadas a rehabilitaciones, infraestructuras, cultura y deporte.

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Noviembre de 2024

Fuente: Deputación de Pontevedra

La Diputación de Pontevedra, liderada por su presidente Luis López, ha realizado un balance del año 2024 destacando una inversión de más de 3,5 millones de euros en la comarca del Baixo Miño, orientada a infraestructuras, cultura, deporte y servicios esenciales. Estas actuaciones reflejan el compromiso de la institución con el desarrollo integral de los municipios de la zona, como A Guarda, Tomiño, Tui, O Rosal, Oia y Salceda de Caselas.

Inversiones destacadas en cada municipio

En A Guarda, la Diputación destinó más de un millón de euros para la rehabilitación del Edificio Sinde, un proyecto clave para el desarrollo cultural del municipio. Por su parte, en Tomiño, se realizó una inversión de 1,3 millones de euros para la rehabilitación energética de la casa de la cultura, además de 460.000 euros para el saneamiento en la zona de Carregal.

En Tui, la institución provincial asumió el 80 % del coste de la transformación de la zona de la Corredoira y colaboró en la mejora de la plaza de abastos. En O Rosal, se invirtieron 130.000 euros para la adecuación del camino de Marzán, mientras que Oia recibió 400.000 euros para la reforma integral de su plaza de abastos. Finalmente, en Salceda de Caselas, se destinaron 130.000 euros a la mejora de las piscinas municipales.

Cultura, deporte y apoyo comunitario

El compromiso con la cultura y el deporte también fue destacado. El Baixo Miño fue beneficiario de proyectos como el festival transfronterizo IKFEM, que promueve la música y la cultura entre Galicia y Portugal, y el programa Trazas, centrado en el patrimonio arqueológico de la comarca. Además, la Diputación colaboró con clubes deportivos locales, asociaciones vecinales y entidades culturales para dinamizar la vida social de los municipios.

En el ámbito deportivo, destacó la rehabilitación de infraestructuras como campos de fútbol y la promoción de grandes eventos como La Vuelta y el Gran Camiño, que incluyeron etapas con salida en la comarca, posicionando al Baixo Miño en el mapa internacional del ciclismo.

Demandas al Gobierno Central

Durante el balance, Luis López subrayó la necesidad de proyectos estratégicos de competencia estatal para mejorar la conectividad de la región. Entre ellos, la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Vigo y Porto, el dragado del Miño y bonificaciones en la AP-9. También reclamó avances en el estatuto de trabajadores transfronterizos, una medida clave para la dinamización económica.

Proyección para 2025

El presidente anticipó un 2025 igual de prometedor, con la duplicación del plan de infraestructuras deportivas y la continuidad de programas como +Provincia y el Plan Provincia Extraordinaria, garantizando nuevas mejoras para el Baixo Miño.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí