Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Luis López presenta Trazas de Pontevedra, una ruta 100 % Rías Baixas por 17 yacimientos arqueológicos para descubrir el patrimonio castrexo y romano de la provincia

El presidente provincial destaca la apuesta de la Deputación por poner en valor su origen como sinónimo de turismo cultural, natural, sostenible y arraigado a su tradición

El presidente provincial destaca la apuesta de la Deputación por poner en valor su origen como sinónimo de turismo cultural, natural, sostenible y arraigado a su tradición

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Enero de 2024

Fuente: Deputación de Pontevedra

El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, presentó este jueves el proyecto Trazas de Pontevedra, una ruta por 17 yacimientos arqueológicos que permite descubrir el patrimonio castrexo y romano distribuido por toda la provincia. En el stand que Turismo de Galicia tiene en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra esta semana en Madrid, el mandatario provincial afirmó que dar a conocer esta riqueza contribuye a reforzar la posición de la provincia como "destino turístico de calidad, natural, sostenible, diverso y arraigado con sus tradiciones".

Acompañado por miembros del gobierno provincial y con la presencia de representantes del sector turístico, Luis López explicó en qué consiste el programa Trazas de Pontevedra. "Se trata de una iniciativa impulsada hace casi una década por esta administración provincial y que ahora decidimos reimpulsar para musealizar y digitalizar esos 17 magníficos yacimientos, potenciarla con el diseño de rutas nuevas y visibilizarla a través de nuevos contenidos divulgativos", señaló López. Un viaje de 3.000 años al pasado para descubrir cómo era la vida en esos poblados galaicos, cuáles eran sus costumbres y cómo dejaron una huella imborrable en municipios hoy turísticos como O Grove, A Guarda, Vilagarcía, Cangas, As Neves, Oia, Sanxenxo, Marín, Cotobade, Tui, Campo Lameiro, Silleda, Ponteareas, Cuntis, Ribadumia o Valga.

En este sentido, el presidente provincial destacó la estrecha colaboración de la Deputación con los municipios en los que se encuentran estos castros para devolverles el esplendor que merecen. Una iniciativa en la que el gobierno provincial tiene la mano tendida para colaborar con otras administraciones en la potenciación de un atractivo turístico y cultural 100 % Rías Baixas. "Tenemos el potencial para hacer de las Rías Baixas una referencia aún mayor en turismo cultural a través del cuidado de su patrimonio arqueológico, la Deputación no escatimará esfuerzos para lograrlo", aseguró López.

Insistió el presidente provincial en que, además "de nuestras rías, nuestro albariño o nuestras camelias, tenemos otra riqueza que brotó en nuestra provincia muchos siglos antes", anticipó antes de hablar del origen de los primeros poblados de las Rías Baixas. "Desde lo más alto de nuestros montes o desde primera línea de costa, desde la orilla de nuestros ríos o sepultados bajo tierra; los poblados castrexos fueron testigos directos del desarrollo de nuestro territorio. Ellos, nuestros antepasados, fueron los primeros en descubrir que las Rías Baixas tenían algo especial y los primeros en darse cuenta de la riqueza de nuestro recurso más preciado: el agua, fuente inagotable de vida y prosperidad", subrayó Luis López.

La presentación de Trazas de Pontevedra la finalizó el presidente de la Deputación con una invitación a todos los visitantes de la provincia para conocer un patrimonio arqueológico que deja huella. "Deja huella en quienes conocerán de dónde venimos y por qué somos un lugar admirado en todo el mundo, deja huella a través de la inyección económica que supone para el territorio y deja huella en sostenibilidad, en hacer de nuestra tierra un destino único, irrepetible y singular. Un destino 100 % Rías Baixas", concluyó Luis López.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí