Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

César Mosquera pide reglas claras y estabilidad para el Plan +Provincia de la Diputación

El portavoz del BNG, César Mosquera, propone convertir el Plan +Provincia en un documento orgánico con criterios claros que garantice estabilidad y cobertura a los municipios de Pontevedra.

El portavoz del BNG, César Mosquera, propone convertir el Plan +Provincia en un documento orgánico con criterios claros que garantice estabilidad y cobertura a los municipios de Pontevedra.

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Diciembre de 2024

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) solicitó este viernes a la Diputación de Pontevedra que transforme el Plan +Provincia en un programa estructural y permanente con condiciones de reparto “claras y definidas”. Según el portavoz nacionalista, César Mosquera, establecer un plan estable de obras y servicios permitiría a los ayuntamientos contar con mayor previsión y seguridad a la hora de realizar inversiones estratégicas.

Mosquera recordó que, hasta 2015, el Plan de Obras y Servicios de la Diputación carecía de reglas definidas, lo que dificultaba a los municipios prever los fondos que recibirían. “Con el gobierno conjunto del BNG y el PSOE, pusimos en marcha el Plan Concellos, estableciendo criterios claros y equilibrados, lo que supuso un antes y un después en el comportamiento de la institución provincial”, explicó.

El actual gobierno del Partido Popular ha mantenido este programa bajo la denominación Plan +Provincia, introduciendo modificaciones como la posibilidad de realizar inversiones plurianuales en las bases de 2025, algo que Mosquera calificó como un “acierto”. No obstante, el nacionalista instó al PP a consolidar este plan como un documento orgánico, ya sea en forma de reglamento u ordenanza, que lo haga permanente y garantice reglas claras para el reparto de fondos.

“Un instrumento de estas características debería incluir criterios básicos de distribución, con espacio para ajustes menores según las circunstancias. Esto proporcionaría cobertura y estabilidad a los ayuntamientos, evitando retrocesos en el futuro”, subrayó Mosquera.

Sin embargo, el BNG votó en contra de los presupuestos de la Diputación para 2025, argumentando que el PP no permitió aportaciones de los demás grupos políticos en su elaboración. Según Mosquera, las cuentas no abordan las necesidades de los municipios en áreas clave como gestión de residuos, movilidad sostenible o inversiones estratégicas.

En el pleno, el BNG también rechazó el pacto por la lengua presentado por el PP, acusando al partido de contradicciones entre sus propuestas y su gestión. Mosquera denunció que “las formas del PP van en contra de sus declaraciones” y criticó el uso de topónimos incorrectos por parte de representantes populares, como “Puentesampayo” en lugar del nombre oficial, Ponte Sampaio.

Por último, la diputada nacionalista Manuela Rodríguez Pumar preguntó al gobierno de la Diputación si había presentado alegaciones respecto a los proyectos de parques eólicos marinos Pinzón y Roleira, actualmente en evaluación ambiental. La Diputación no respondió durante el pleno, por lo que el BNG espera recibir explicaciones por escrito.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí