Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Clusaga alerta del grave impacto económico de la huelga de transporte en el sector y del posible desabastecimiento de alimentos

Clusaga reclama asimismo que se asegure la actividad de un sector esencial tomando las medidas necesarias para la protección de las rutas de transporte frente al boicot

Clusaga reclama asimismo que se asegure la actividad de un sector esencial tomando las medidas necesarias para la protección de las rutas de transporte frente al boicot

Etiquetas del contenido

Fecha: 19 de Marzo de 2022

Fuente: CLUSAGA

El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), en representación del sector agroalimentario gallego, reclama a la administración pública coordinación y contundencia frente a los piquetes que están actuando de manera violenta e ilegal con motivo de la huelga de transportes.
La industria del que fuera considerado un sector esencial ve impedido el normal desarrollo de su actividad a causa de la huelga de transportes, que este viernes ya alcanza su quinto día. Este hecho está generando un grave perjuicio económico en un momento crítico en toda la cadena de valor desde el sector primario, la industria y la distribución, no solo en Galicia, sino también a nivel estatal.
El sector manifiesta su profunda preocupación
La situación comienza a ser insostenible para las empresas, ya que, al hecho de no poder abastecer regularmente a sus distribuidores, se suma la crisis causada por el encarecimiento de materias primas y la crisis energética, desencadenando un importante impacto económico en uno de los principales sectores económicos de Galicia.
Numerosas empresas del sector han manifestado su profunda preocupación a lo largo de esta semana, indicando que los graves desperfectos ocasionados por la huelga impiden el normal funcionamiento de la cadena alimentaria y generan problemas de abastecimiento, tanto de materias primas como de otros suministros auxiliares necesarios para la producción.
Y es que la huelga de transportistas convocada por la Plataforma para la Defensa del Transporte, también afecta en particular al suministro de productos frescos y perecederos. Esto perjudica principalmente a los sectores primarios agroganadero y pesquero y a las industrias lácteas, cárnicas y hortofrutícolas.
La huelga afecta también a los consumidores
La huelga ha desencadenado el desabastecimiento de algunos alimentos o mercancías importantes para la cadena de valor, de prolongarse esta situación no solo se verán afectadas las empresas, sino también los consumidores. De hecho, en numerosos supermercados ya se han constatado situaciones de desabastecimiento de ciertos productos, que se acentuarán si la situación continúa.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí