Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Descubre la riqueza del Baixo Miño en tres inolvidables escapadas de fin de semana

Si estás buscando experiencias auténticas, paisajes impresionantes y una mezcla perfecta de cultura, naturaleza y gastronomía, el Baixo Miño en Galicia es tu destino ideal.

Si estás buscando experiencias auténticas, paisajes impresionantes y una mezcla perfecta de cultura, naturaleza y gastronomía, el Baixo Miño en Galicia es tu destino ideal.

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Diciembre de 2023

Fuente: Redacción

Si estás buscando experiencias auténticas, paisajes impresionantes y una mezcla perfecta de cultura, naturaleza y gastronomía, el Baixo Miño en Galicia es tu destino ideal. A continuación te presentamos tres opciones para una escapada de fin de semana por este magnífico lugar; escapadas que sin duda harán que quieras repetir.

 

1. Ruta Vinícola en O Rosal:

1. Ruta Vinícola en O Rosal:

O Rosal es un municipio situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Forma parte de la comarca de O Baixo Miño y limita al norte con el río Miño, río que separa Galicia de Portugal.

 

O Rosal es conocido por ser parte de la Ruta del Vino Rías Baixas. La uva Albariño, característica de esta zona, produce vinos blancos frescos y aromáticos que podrás probar en las distintas bodegas locales de la zona. En ellas se ofrecen una serie de visitas guiadas y degustaciones que te permitirán explorar y conocer la tradición vinícola de la región.

 

Sábado: Comienza tu escapada explorando los renombrados viñedos de O Rosal. Visita bodegas como Terras Gauda para disfrutar de catas de albariño, el vino emblemático de la región. Pasea entre las vides, aprende sobre el proceso de elaboración de este vino y sumérgete de lleno en la cultura vinícola gallega.

 

Para acabar el día de la mejor forma posible, disfruta de un una cena en uno de los restaurantes locales, donde podrás degustar la auténtica gastronomía gallega. A Enxubrigada, podrás disfrutar de unas impresionantes vistas a gran parte del Concello de O Rosal y A Guarda con el Monte Santa Trega al fondo, y observar el curso final del río Miño.

 

Domingo: Aprovecha este día para explorar la naturaleza que rodea O Rosal.

 

Un buen ejemplo es la Ruta dos Muíños do Folón e do Picón. Esta breve ruta situada en el municipio de O Rosal permite visitar un atractivo paisaje de maleza y cascadas adornado por los conocidos 67 molinos de O Picón y O Folón, declarados Bienes de Interés Cultural. Se trata de una ruta circular de unos 3,5 kilómetros de longitud, con alrededor de una hora y media de duración y de dificultad fácil-media. Además, cuando llegues al último molino, el de

 

Una vez finalizada esta ruta no te puedes ir sin visitar las Pozas do Cal, un espectáculo de la naturaleza. Una vez terminada la ruta, veréis un cartel indicativo, donde se marcan las pozas del Río Cal. Debes coger una desviación de la senda de los molinos para rodear una pequeña colina y encontraros con el río Cal, que al precipitarse por la montaña da lugar a cascadas y pozas donde poder bañarse o simplemente admirar.

 

2. Fin de Semana en Tui

2. Fin de Semana en Tui

Tui es una ciudad situada en la provincia de Pontevedra, en la región de Galicia. Es la capital de la comarca del Baixo Miño y se encuentra cerca de la frontera con Portugal, a orillas del río Miño.

 

Tui es una ciudad con una rica historia y cultura, y su ubicación estratégica entre España y Portugal, la convierte en un lugar interesante para explorar tanto por el patrimonio arquitectónico que nos ofrece como por el entorno natural que la rodea.

 

Sábado: Comienza tu escapada descubriendo la ciudad, puedes empezar tu día explorando la Catedral de Santa María, una joya arquitectónica que combina estilos románico, gótico y barroco, y de paso, Visita el Museo Diocesano, ubicado en la propia catedral, para conocer más sobre la historia religiosa y cultural de la región.

 

Da un paseo por el casco antiguo, descubriendo calles empedradas y edificios históricos y come en algún restaurante local de la zona, aquí podrás probar y disfrutar de diferentes especialidades gallegas como el pulpo a la gallega, lacón con grelos o diferentes empanadas.

 

Después de comer cruza el puente Internacional sobre el río Miño y visita la ciudad portuguesa de Valença. Explora su fortaleza, sus calles empedradas y disfruta de su arquitectura medieval.

 

Domingo: Aprovecha este segundo día para dejar la ciudad y explorara el Parque Natural Monte Aloia. Declarado Parque Natural en 1978, fue el primero de Galicia, el monte Aloia es una auténtica maravilla, a 700 m de altura con 5 miradores y extraordinarias vistas sobre el río Miño. Además aquí podrás encontrar restos prehistóricos y romanos, su historia está rodeada de leyendas.

 

Disfruta de la naturaleza, haz una caminata por los senderos y llega hasta el mirador para obtener vistas panorámicas de la comarca.

 

3. Descubre la magia de A Guarda

3. Descubre la magia de A Guarda

A Guarda es una localidad ubicada en la comarca del Baixo Miño, en la provincia de Pontevedra, Galicia. Rodeada por el río Miño y el océano Atlántico, esta encantadora villa marinera es conocida por su rica tradición pesquera, sus paisajes impresionantes y su legado histórico.

 

Sábado: Comienza tu escapada explorando el Monte Santa Tecla, la joya natural de A Guarda, un mirador natural que ofrece vistas impresionantes del estuario del río Miño y la costa atlántica. Descubre el asentamiento celta en la cima y déjate impresionar con las antiguas ruinas mientras te sumerges en su historia.

 

A la hora de comer desciende del monte y dirígete al puerto de A Guarda para disfrutar de un almuerzo marino. Prueba las delicias locales como el pulpo a la gallega o el arroz con

 

mariscos en algún restaurante con vistas al puerto. Y al acabar, pasea por el Paseo Marítimo descubriendo también su puerto pesquero.Si te animas, puedes dar un paseo en barco por la desembocadura del río Miño.

 

Sumérgete en la tradición pesquera de la zona y disfruta de la autenticidad de A Guarda.

 

Domingo: Dedica la mañana a relajarte en la Playa de Area Grande. Disfruta del sol, el mar y la arena en este tranquilo rincón costero. Además, si te gusta la naturaleza, puedes explorar los senderos cercanos.

 

Para almorzar regresa al centro de A Guarda y disfruta de la gastronomía de la zona en uno de los restaurantes locales. Anímate y prueba platos típicos como el bacalao a la brasa o las zamburiñas.

 

Al terminar descubre el Puerto Deportivo y el puerto comercial, y si estás interesado en la historia marítima, visita el Museo del Mar de A Guarda para aprender más sobre la vida en el mar y la pesca tradicional.

 

Concluye tu escapada con una cena en uno de los restaurantes con encanto en el centro de A Guarda. Disfruta de la hospitalidad local y prueba postres tradicionales gallegos.

 

A Guarda, con su combinación de historia, naturaleza y tradición marinera, te ofrece una escapada única en el Baixo Miño. ¡Descubre la autenticidad de este encantador rincón de Galicia!

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí