Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Baixo Miño da un paso histórico con la creación de un nuevo concello

La unión de A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui refuerza la cooperación en la comarca y promete mayores beneficios para sus habitantes.

La unión de A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui refuerza la cooperación en la comarca y promete mayores beneficios para sus habitantes.

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Diciembre de 2024

Fuente: Perico de los Palotes

En una decisión histórica, los ayuntamientos de A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui han acordado fusionarse para crear un único municipio, que llevará el nombre de Concello del Baixo Miño. Esta iniciativa, anunciada hoy, Día de los Santos Inocentes, se concretó tras una reunión entre los regidores de las cuatro localidades: Roberto Carrero (A Guarda), Ánxela Fernández (O Rosal), Sandra González (Tomiño) y Enrique Cabaleiro (Tui).

El nuevo Concello del Baixo Miño surge como una apuesta por mejorar la gestión administrativa y optimizar los recursos públicos, siguiendo el modelo de otras fusiones llevadas a cabo en Galicia, como la de Cercedo-Cotobade. Sin embargo, el municipio de Oia ha decidido no sumarse a esta iniciativa y seguirá perteneciendo a la comarca del Val Miñor.

Uno de los aspectos más destacados de esta unión es la integración de dos entidades locales menores: Camposancos (A Guarda) y Pazos de Reis (Tui), que ahora formarán parte del nuevo concello.

Beneficios de la fusión

La creación del Concello del Baixo Miño trae consigo una serie de ventajas tanto para la administración pública como para los habitantes de la comarca:

  • Mejoras en la financiación: Al unirse en un único municipio, el nuevo concello podrá optar a mayores ayudas económicas de la Xunta de Galicia, así como a fondos europeos destinados a la cooperación territorial.
  • Reducción de costes administrativos: La centralización de servicios permitirá ahorrar en gastos burocráticos, destinando más recursos a proyectos locales.
  • Servicios públicos más eficientes: La coordinación entre las localidades facilitará la mejora de infraestructuras, transporte y servicios básicos como educación, sanidad o gestión de residuos.
  • Mayor peso político y social: El Concello del Baixo Miño tendrá una mayor representación a nivel autonómico y estatal, fortaleciendo su capacidad para negociar inversiones y proyectos estratégicos.

Reacciones de los alcaldes

La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, expresó su entusiasmo por este acuerdo: “Es un paso crucial para el desarrollo de nuestra comarca, uniendo esfuerzos y recursos para garantizar el bienestar de nuestros vecinos”.

Por su parte, Sandra González, regidora de Tomiño, subrayó que esta decisión permitirá abordar proyectos de gran envergadura: “Con esta unión, podemos aspirar a iniciativas que, individualmente, serían inalcanzables para nuestros municipios”.

El alcalde de A Guarda, Roberto Carrero, destacó la importancia de integrar a las entidades locales menores de Camposancos y Pazos de Reis: “Estos territorios ganan peso al formar parte de un concello más fuerte y cohesionado”.

Finalmente, Enrique Cabaleiro, alcalde de Tui, aseguró que el Concello del Baixo Miño abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y dinamización económica para la zona: “Esta unión no solo beneficiará a los municipios implicados, sino a toda Galicia”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí