Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El BNG acusa al PP de frenar la regeneración ecológica del río Miño en favor de las eléctricas

El BNG denuncia que el veto popular impide acciones concretas para restaurar el ecosistema fluvial, frenar macrocentrales y crear una gestión conjunta con Portugal.

El BNG denuncia que el veto popular impide acciones concretas para restaurar el ecosistema fluvial, frenar macrocentrales y crear una gestión conjunta con Portugal.

Etiquetas del contenido

Fecha: 03 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Partido Popular ha rechazado en el Senado una ambiciosa iniciativa del Bloque Nacionalista Galego (BNG) destinada a la regeneración y recuperación ambiental del tramo internacional del río Miño. La propuesta, defendida por la senadora nacionalista Carme da Silva, incluía medidas directas para abordar el deterioro ecológico del río y fomentar el desarrollo económico sostenible de la región.

El plan del BNG proponía una estrategia conjunta para combatir el deterioro ambiental, promover la pesca sostenible, impulsar el turismo y aprovechar el financiamiento europeo transfronterizo. Entre sus puntos clave destacaban la paralización de las macrocentrales hidráulicas, como el proyecto de bombeo en Filgueira (Crecente), y un plan de control y erradicación de especies invasoras en la cuenca y márgenes del Miño.

Otra de las medidas relevantes era la creación de un organismo civil de gestión conjunta entre Galicia y Portugal para sustituir al actual ente militar establecido en 1804, que Da Silva calificó de "anacrónico" e insuficiente para los desafíos medioambientales actuales. Este nuevo organismo tendría competencias claras para proteger el entorno, controlar vertidos y gestionar la pesca fluvial bajo criterios democráticos y sostenibles.

Según el BNG, el veto del PP responde a la defensa de los intereses del lobby eléctrico, priorizando las concesiones hidroeléctricas sobre la conservación ambiental y el bienestar de la ciudadanía. La formación nacionalista acusa al Partido Popular de “bloquear una propuesta transformadora” en favor de estudios y diagnósticos que "eluden compromisos reales y urgentes".

Carme da Silva criticó la postura popular afirmando que "la derecha vuelve a poner los intereses de las eléctricas por encima de la defensa de nuestro patrimonio natural y del futuro de actividades económicas sostenibles". Insistió en que el río Miño requiere "acciones concretas, voluntad política y responsabilidad ambiental" en lugar de "estudios eternos y excusas".

El BNG reafirma su compromiso con la defensa ecológica, cultural y económica del Miño y anuncia que continuará trabajando tanto en las instituciones como en la calle “para frenar la destrucción del territorio y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí