Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El BNG exige a la Diputación de Pontevedra rechazar los parques eólicos marinos por su impacto ambiental

El Bloque Nacionalista Galego advierte sobre las graves consecuencias ambientales, sociales y económicas de los parques eólicos marinos Roleira y Pinzón en la costa sur de Pontevedra, y reclama acción inmediata de la Diputación.

El Bloque Nacionalista Galego advierte sobre las graves consecuencias ambientales, sociales y económicas de los parques eólicos marinos Roleira y Pinzón en la costa sur de Pontevedra, y reclama acción inmediata de la Diputación.

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Enero de 2025

Fuente: BNG

El grupo provincial del Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha presentado una moción en la Diputación de Pontevedra exigiendo el rechazo oficial a los proyectos de parques eólicos marinos Roleira y Pinzón, situados en la costa suroeste de la provincia. Según el BNG, estos proyectos tendrían graves repercusiones ambientales, sociales y económicas en la región.

En su argumentación, el BNG califica estos proyectos de “insólitos”, denunciando que no consideran las características específicas de la costa gallega ni las actividades pesqueras, marisqueiras y acuícolas que se desarrollan en estas áreas. Además, señalan que las líneas de evacuación submarinas y terrestres afectarán a importantes zonas de producción pesquera, hábitats protegidos y poblaciones locales.

Impacto de los proyectos Roleira y Pinzón El proyecto Roleira contempla la instalación de 33 aerogeneradores con una potencia total de 594 MW, ubicados a menos de 29 kilómetros de la costa de A Guarda. Este incluiría una línea submarina de 30,11 kilómetros y otra terrestre de 30,35 kilómetros que conectaría con la subestación eléctrica de Atios, en O Porriño, afectando los municipios de Oia, Gondomar, Baiona y Tui.

Por su parte, el parque Pinzón propone la instalación de 36 aerogeneradores (540 MW) con una línea de evacuación submarina de 25,15 kilómetros y una terrestre de 45 kilómetros hacia una futura planta de hidrógeno verde en la Plisan. Este proyecto impactaría en múltiples municipios como A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, O Porriño, Baiona y Gondomar, además de afectar a zonas protegidas como el Monte Aloia y las Gándaras de Budiño.

Denuncias por falta de transparencia y afectaciones ambientales El BNG subraya que estos proyectos también afectarán a la Red Natura y a hábitats de interés comunitario, así como a las comunidades de aguas y de montes. Critican que estas últimas, propietarias de gran parte de los territorios afectados, no hayan sido consultadas como entidades interesadas.

La diputada nacionalista Manuela Rodríguez también ha cuestionado el silencio de la Diputación ante las consultas previas abiertas por el Ministerio de Transición Ecológica, destacando la “preocupación y alarma” entre la ciudadanía por el impacto masivo de estos proyectos y la competición de empresas por explotar los recursos eólicos con fondos públicos.

Reclamo de acción inmediata El BNG considera urgente que el Pleno provincial se pronuncie en contra de estos parques eólicos para proteger el patrimonio natural, los recursos pesqueros y los derechos de las comunidades locales afectadas. La moción será debatida en el Pleno de este viernes.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí