Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El BNG insta a la Diputación a retomar los acuerdos con concellos para mejorar las carreteras

El portavoz del BNG en la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, solicita que se retomen los convenios con los concellos para mejorar las carreteras provinciales, tras detectar una paralización en los proyectos en marcha.

El portavoz del BNG en la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, solicita que se retomen los convenios con los concellos para mejorar las carreteras provinciales, tras detectar una paralización en los proyectos en marcha.

Etiquetas del contenido

Fecha: 01 de Febrero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El portavoz del BNG en la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, ha instado este jueves al gobierno provincial de Luis López a retomar la firma de convenios con los concellos para la mejora de las carreteras provinciales, tras detectar un parón en los proyectos en marcha. Mosquera ha advertido que esta situación no beneficia ni a los municipios afectados ni a la red viaria de la Diputación.

Durante el pleno de la institución, el portavoz nacionalista señaló que en los últimos meses no se han aprobado nuevos acuerdos en los plenos ni en las Juntas de Gobierno, lo que ha ralentizado las reformas viarias destinadas a mejorar la seguridad y la calidad urbana. Atribuyó esta paralización a la transición en el gobierno provincial, al reciente cambio de la diputada responsable y a la reorganización en el Departamento de Infraestructuras, encargado de definir y priorizar las actuaciones de mejora.

Reordenación de la red viaria provincial

Mosquera hizo estas declaraciones en el debate sobre la actualización del catálogo de carreteras provinciales, en el que se incluyeron nuevas transferencias de tramos viarios a diferentes concellos, que a partir de ahora serán responsables de su mantenimiento.

El dirigente del BNG destacó que la reorganización de la red viaria, especialmente en zonas urbanas, es un proceso complejo y necesario, dado que la Diputación gestiona 1.600 kilómetros de carreteras, una extensión superior a la distancia entre Pontevedra y Barcelona. Recordó que en anteriores mandatos se trabajó para regular la transferencia de vías urbanas a los municipios, con el fin de aclarar competencias en su mantenimiento y permisos para canalizar servicios públicos.

Un llamado a la reactivación de convenios

El portavoz del BNG advirtió que los convenios que ahora se completan fueron firmados en 2017 y años posteriores, lo que demuestra la necesidad de continuidad en estos acuerdos. "Si ahora los convenios están paralizados, dentro de unos años se notará en la falta de mejoras en tramos que lo requieren y lo están demandando", afirmó Mosquera.

Críticas a la política de movilidad de la Diputación

Mosquera ha sido crítico con la gestión del PP en materia de movilidad y ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de retomar las directrices de movilidad sostenible en el diseño viario. Durante el pleno de presupuestos de 2025, el portavoz del BNG cuestionó la desaparición de la línea de actuaciones de movilidad no motorizada, que promovía infraestructuras para peatones y ciclistas.

"Era una iniciativa que estaba funcionando, que no generaba polémica y que contaba con el apoyo de alcaldes de distintos partidos políticos", afirmó Mosquera, lamentando su eliminación sin una explicación clara.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí