Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El cambio de hora de este fin de semana supone un ahorro energético próximo al 0,4% en el consumo eléctrico en Galicia

El uso de iluminación de bajo consumo, una correcta climatización de las viviendas, o la instalación de sensores que regulen la luz artificial pueden disminuir hasta un 35% el consumo energético anual en los hogares gallegos

El uso de iluminación de bajo consumo, una correcta climatización de las viviendas, o la instalación de sensores que regulen la luz artificial pueden disminuir hasta un 35% el consumo energético anual en los hogares gallegos

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Marzo de 2021

Fuente: Xunta de Galicia

La Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, a través del Instituto Energético de Galicia (Inega), destaca que el cambio de hora previsto para este fin de semana –con el comienzo del horario de verano, en la madrugada del sábado al domingo se deberán adelantar los relojes una hora (a las 02.00 horas serán las 03.00 horas)–, representa un ahorro potencial de energía en iluminación estimado en el 1% para el sector doméstico, y del 3% para el sector servicios, alcanzándose una merma en el consumo eléctrico total en el conjunto de Galicia próximo al 0,4%.

Este cambio de hora permite un mayor aprovechamiento de las horas de luz, lo que supondrá emplear la luz solar para la realización de distintas actividades durante el día, reduciendo de este modo los consumos energéticos.

Para alcanzar este potencial de ahorro, es preciso llevar a cabo un uso racional y responsable de la energía a través de pautas sencillas, como prescindir de la luz artificial cuando no es estrictamente necesaria; utilizar tecnologías de ahorro en iluminación de bajo consumo; instalar sensores que apaguen o regulen la iluminación artificial; u optar por la renovación de ventanas para evitar las fugas de calor.

Estos hábitos, sumados a otros como una correcta climatización de las viviendas, el adecuado funcionamiento de los electrodomésticos o el seguimiento de pautas de conducción eficiente, pueden permitir al ciudadano, sin renunciar al confort, disminuir su consumo energético anual hasta un 35%, además de evitar emisiones contaminantes a la atmósfera.

El Inega tiene a disposición de los ciudadanos a Guía práctica de ahorro de energía, que se puede consultar en su página web (http://inega.es/publicacions/guias) y en la que se señala la importancia de adoptar hábitos básicos, como aprovechar en mayor medida a iluminación natural o potenciar la utilización de tecnología eficiente mediante el uso de detectores de presencia, fotocélulas y otros mecanismos de regulación y control. Por ejemplo, deben evitarse tanto las filtraciones de aire como el recubrimiento de los radiadores con ropa que dificulta la transmisión del calor.

Este tipo de medidas relacionados con los cambios climatológicos son compatibles con otras actuaciones que se pueden realizar durante todo el año y que se encuentran también en esta guía. Así, el relevo de una lámpara halógena de 50 W por otra de tecnología LED supone un ahorro energético del 80%-90%, manteniendo los niveles de iluminación y confort; y apagar aparatos como la televisión o el vídeo con el interruptor principal y no con el mando a distancia puede representar un ahorro de un 3% en la factura de energía anual.

El cambio horario viene motivado por la Novena Directiva que rige el denominado “Cambio de hora”, de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea, vigente desde el año 1981 y que se renueva cada cuatro años. Esta medida de modificación de los horarios comenzó a generalizarse a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y diversos países decidieron adelantar sus relojes en los meses de verano para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.

Renove electrodomésticos

Precisamente con el objetivo de promover la cultura del ahorro energético en los hogares gallegos, la Xunta impulsa una nueva convocatoria del programa Renove Electrodomésticos, con el que se prevé ayudar a 20.000 familias a ahorrar 560.000 euros anuales en su factura energética. Se invertirán un total de 3 M€ para apoyar el relevo de frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas y encimeras.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones