Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Sergas dispone de los planes de contingencia ante la llegada del pico de la gripe

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, presidió esta mañana la reunión de seguimiento de la situación de los servicios de urgencias, tanto en los hospitales como en la atención primaria, convocada por la Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, presidió esta mañana la reunión de seguimiento de la situación de los servicios de urgencias, tanto en los hospitales como en la atención primaria, convocada por la Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria

Etiquetas del contenido

Fecha: 02 de Enero de 2024

Fuente: Xunta de Galicia

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, asistió hoy a la reunión que diariamente lleva a cabo a Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas para evaluar la situación de los servicios de urgencias de los centros hospitalarios y de atención primaria de la red sanitaria pública gallega, para modular, si es necesario, los planes de contingencia de cada área sanitaria. En la reunión, el titular de la cartera sanitaria, agradeció el trabajo de los profesionales en un momento de alta demanda.

El conselleiro recuerda que “todo paciente que llega grave a urgencias es triado y atendido de manera inmediata”. “Nos gustaría atender antes a todos los pacientes pero debemos regirnos por la triaje y atender primero a lo que no puede esperar”. Así, en el día de ayer, 1 de enero, se atendieron 2.153 urgencias de adultos, algo por debajo del promedio del mes de diciembre. En cuanto a los pacientes pediátricos, se atendieron a 635, 54 menos que el mismo día del año 2023. A pesar de esta leve merma de atenciones, no se descarta que se vuelvan a incrementar en los próximos días coincidiendo con el pico de la gripe.

Subrayar que, durante el fin de semana, se produjeron altas que permitieron ingresar a pacientes que así lo requerían. En todo caso, aún no llegamos al pico de la gripe, por lo que el Sergas tiene los planes de contingencia preparados para seguir desarrollándolos si es necesario, como ya se hizo la semana pasada.

En la reunión de esta mañana se repasaron las medidas puestas en marcha en cada área sanitario, con más recursos abiertos en las propias áreas de urgencias, como en zonas de hospitalización, así como refuerzos con profesionales, en algunos casos, del propio servicio con turnos adicionales. Además, se planteó la agilización de pruebas y de los resultados. 

Con todo, la actividad quirúrgica no se suspendió, aunque en áreas como la de Vigo, se reprogramaron las intervenciones demorables para poder atender todas las prioritarias, como así está sucediendo.

Por último, se insistió en que es fundamental que el paciente que precise atención acuda, a ser posible, al Punto de Atención Continuada más próximo a su domicilio, más resolutivo para patologías menos graves.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí