Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Entrevista a Gon Caride: El talento gallego en Clermont-Ferrand

El cineasta de O Rosal Gon Caride presenta su cortometraje -Un Novo Día- en el prestigioso catálogo Shorts from Galicia, logrando visibilidad en el mercado del Festival de Clermont-Ferrand.

El cineasta de O Rosal Gon Caride presenta su cortometraje -Un Novo Día- en el prestigioso catálogo Shorts from Galicia, logrando visibilidad en el mercado del Festival de Clermont-Ferrand.

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Febrero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El talento audiovisual gallego sigue destacando a nivel internacional, y una nueva muestra de ello es la presencia de Gon Caride en el catálogo Shorts from Galicia. Su cortometraje ‘Un Novo Día’ ha sido seleccionado para presentarse en el mercado del Festival de Clermont-Ferrand, un reconocimiento que abre las puertas a su distribución global. En esta entrevista exclusiva con Infomiño.com, el cineasta nos cuenta su experiencia, inspiración y perspectivas para el futuro.

1. Tu cortometraje Un novo día ha sido seleccionado para el catálogo Shorts from Galicia y se presentará en Clermont-Ferrand. ¿Cómo recibiste la noticia y qué significa para ti esta oportunidad?

Entrar en la selección de Shorts From Galicia ha sido una gran noticia. Que el cortometraje, pese a que aún no esté totalmente acabado, forme parte del catálogo, es un primer paso muy importante para la visibilidad de “Un Novo Día” y su futura selección en festivales.
Que el corto se vea y se hable de él, incluso antes de empezar la distribución, siempre es una gran noticia. 

2. ¿Cuál fue la inspiración detrás de Un novo día? ¿Qué historia buscas contar con este cortometraje?

“Un Novo Día” está basado en un relato corto de la poeta, ensayista, música y escritora gallega Rosalía Fernández Rial. El relato se llama “Só Tambor” y pertenece a su libro “Bonus Track” editado por la Editorial Galaxia.

Os recomiendo encarecidamente que descubráis su obra, es diversa y singular, a la par que maravillosa.

En mi caso, no sé si busco las historias o si son ellas las que me encuentran. Ya sean ideas originales o, como en este caso, adaptaciones de obras existentes.

Echando la vista atrás, después de 15 años haciendo cine, resulta obvio que lo que más me atrae son los temas sociales. Este es el segundo cortometraje en el que trato el tema de la inmigración y el racismo.

Por desgracia, da igual cuánto tiempo pase, tanto la inmigración como el racismo siempre son temáticas de máxima actualidad. Se ve que no aprendemos. 

3. El cine gallego sigue ganando reconocimiento internacional. ¿Cómo valoras el momento actual del audiovisual en Galicia y su proyección fuera de España?

El cine Gallego, y no sólo el denominado como Novo Cinema Galego, lleva años viviendo una etapa maravillosa a nivel internacional, siendo galardonado, en muchas ocasiones, en los festivales más importantes del mundo.

Películas y cortometrajes gallegos han ganado, en los últimos años, festivales como San Sebastián o La Bienalle de Venezia, además de formar parte de forma constante de la selección de festivales como La Berlinale, Locarno, Rotterdam, Málaga y mucho otros de primera clase.

La pena es que, seguramente, el cine gallego es más conocido fuera de nuestras fronteras que dentro. Yo animo a todo el que esté leyendo esta entrevista a que se anime a ver más cine gallego. Creo que se van a llevar una sorpresa muy grata al descubrir a creadores con un universo afín a nuestra cultura.

4. El Festival de Clermont-Ferrand es una de las citas más importantes del cine en formato corto. ¿Qué expectativas tienes con la participación en este evento?

Clermont-Ferrand es el festival de cortometrajes más importante del mundo.

Es muy importante aclarar que “Un Novo Día” no está en la Selección Oficial del festival. Desde Shorts From Galicia lo van a presentar en el mercado que organiza el festival, mercado que, a su vez, es también el más importante del mundo a nivel de cortometrajes.

La visibilidad que puede alcanzar el cortometraje gracias a formar parte de este mercado es fantástica. Seleccionadores, programadores y directores de festivales de todo el mundo se reúnen cada año en Clermont para conocer nuevos trabajos, así que las expectativas son buenas.
Ahora toca esperar a ver si nos contactan desde algún festival mostrando interés en nuestro cortometraje.

5. Dentro del catálogo Shorts from Galicia, tu obra comparte espacio con otros destacados cineastas gallegos. ¿Cómo ha sido el proceso de selección y qué crees que diferencia tu trabajo en este contexto?

Desconozco cuál fue el proceso de selección. Deduzco que buscan crear un catálogo que muestre cortometrajes de calidad y, a la vez, con diferentes estilos, historias y visiones.

En el caso de “Un Novo Día”, puedo decir que es un trabajo muy singular.

Lo rodamos en 4 planos secuencia, durante el entroido de Ourense, con los actores mezclándose entre la gente disfrazada, en medio de toda la fiesta, sin que la gente supiese que estábamos rodando.
Aunque la que posiblemente sea la característica más destacable de “Un Novo Día” es que es un cortometraje que se ha planteado, desde su origen, para ser accesible tanto para gente sorda o con discapacidad auditiva, como para gente ciego o con discapacidad visual, así como para aquellos que no tienen ningún tipo de discapacidad.

6. Has mencionado en otras ocasiones la importancia de contar historias con identidad. ¿Cómo influye Galicia y O Rosal en tu cine y en este cortometraje en particular?

En el caso de “Un Novo Día” el entroido de Ourense no es sólo el contexto en el que se desarrolla la historia, sino un personaje fundamental dentro de la propia historia. La comicidad, el caos y el absurdo del carnaval generan ese tono documental y el contrapunto tonal perfecto desde el que hablar de una agresión racista.

En este caso, pese a que O Rosal no aparezca en la historia, es imposible negar que vivir aquí, poder gozar de la tranquilidad que brinda este sitio, facilita, y mucho, los largos procesos de escritura, desarrollo y post-producción de cualquier proyecto.

7. Tu trabajo ha sido respaldado por la Xunta de Galicia a través de las ayudas a la promoción del talento audiovisual. ¿Qué papel crees que juega el apoyo institucional en el desarrollo del cine gallego?

Tanto el AGADIC como el ICAA juegan un papel indispensable en el desarrollo del cine gallego. Sin su apoyo, no sería posible desarrollar la mayor parte de las historias que queremos contar, sobre todo cuando, en casos como “Un Novo Día”, es una historia con un tema controvertido o pensada desde un punto de vista comercial.

Sería maravilloso que existiese más inversión privada, pero me temo que la realidad es otra.

8. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos durante la producción de Un novo día? ¿Hubo algún momento clave en el rodaje que recuerdes especialmente?

Rodar con los actores disfrazados en medio de la vorágine del entroido en Ourense, con cientos de personas que no sabían que estaban siendo grabadas, supuso un desafío enorme no sólo a nivel de producción, sino también para los propios actores, ya que no estaban en un entorno controlado.

Fueron muchas las interrupciones en medio de las escenas, pero la verdad es que ese era uno de los puntos que buscábamos: diluir la línea entre la ficción y el documental. Permitir e incluso animar a que ocurriesen cosas que no estaban en el guión.

Hubo un caso, en la primera secuencia, con los actores de la escena hablando en un balcón, con la Praza do Ferro en Ourense abarrotada de gente de fiesta, que las 400 personas de la plaza pararon lo que estaban haciendo y se pusieron a cantarles a los actores (sin saber que eran actores) “¡Bésala! ¡Bésala! ¡Bésala!”

Lógicamente, esa escena no ha entrado en el corte final de la película, sabíamos que tendríamos que repetir la toma, pero este tipo de cosas hicieron del rodaje una experiencia única.

9. Con este reconocimiento y la presencia en Clermont-Ferrand, ¿qué proyectos tienes en mente para el futuro? ¿Te planteas explorar otros géneros o formatos?

Actualmente estoy hablando con varias productoras para desarrollar mi primer largometraje. Una comedia coral, absurda y con toques surrealistas que se llama “Aquí va el título de la película”.

Además, junto con uno de los guionistas más reconocidos de Galicia, cuyo nombre aún no puedo desvelar, estoy escribiendo un largometraje de ficción centrado en las Misiones Pedagógicas de la II República.

Y sí, siempre busco explorar nuevos géneros, historias y estilos cinematográficos. El cine tiene su propia gramática y considero que, uno de mis trabajos como director, es adaptar mi estilo a lo que me pide la historia. De ahí que “Un Novo Día” no se parezca en tono ni forma a ninguno de mis trabajos anteriores… Y espero que tampoco se parezca a nada que haga en el futuro.

10. Por último, para quienes aún no han visto Un novo día, ¿qué pueden esperar de este cortometraje y qué mensaje te gustaría que se llevaran los espectadores?

Muy poca gente ha visto “Un Novo Día”. Ojalá algún día pueda llegar a un público mayoritario.
¿Qué se puede esperar de este cortometraje? Que te cuente una historia que te mantenga en vilo y que te la cuente de una manera que sea nueva y distinta, a la par que interesante.
“Un Novo Día” deconstruye una agresión racista durante el entroido en Ourense. Nos aporta los puntos de vista de seis personajes, todos muy dispares entre si, de una misma paliza.
No vemos lo que ocurre, sólo escuchamos a estas personas hablando sobre su participación, activa o pasiva, en la paliza que le han dado a Filipe, un chico camerunés negro que vendía mecheros durante el carnaval.
Sólo al final del cortometraje llegamos al lado de la víctima, y es entonces cuando nosotros, como audiencia, nos convertimos en los únicos testigos de su realidad.
¿Qué me gustaría que se llevaran los espectadores?
Me encantaría que dejasen de deshumanizar a los inmigrantes y a los refugiados. Me encantaría que descubriesen, y entendiesen, más aún siendo gallegos, que nadie se va de su país a un lugar desconocido, sin dinero, sin red de apoyo, donde no hablan tu idioma y donde no conoces a nadie si no es porque estás buscando un futuro mejor para ti y para los tuyos; si no estás huyendo de una guerra o un régimen opresivo y criminal.
Los gallegos somos, históricamente, un pueblo migrante. Todo conocemos a un abuelo, un tío abuelo, un amigo o un primo que tuvo que irse lejos.
Y nunca falla, cuanto más pobre era el país al que llegaban, mejor los trataban, mejor los recibían.
Ojalá fuésemos capaces de mirar a los inmigrantes y a los refugiados como se merece. Nadie elige ser un refugiado. Nadie recorre miles de kilómetros, alejándose de sus seres queridos y el lugar que conoce, por gusto.
Ojalá aprendamos a entender mejor su situación. Ojalá sepamos quitarnos la máscara de la deshumanización y aprendamos a ver a esta gente a los ojos, a hablar con ellos, a conocer sus historias.
Ojalá no acabemos convirtiéndonos en una sociedad que ha perdido su humanidad. 

La proyección del cine gallego sigue en ascenso, y Gon Caride es un claro ejemplo de cómo el talento y el compromiso social pueden marcar la diferencia en la industria cinematográfica. Desde Infomiño.com, seguiremos de cerca su trayectoria y próximos proyectos.

   

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí