Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Explora la riqueza cultural del Baixo Miño a través de sus monumentos históricos

Nos adentramos hoy en la rica herencia cultural que nos ofrece la comarca de Baixo Miño.

Nos adentramos hoy en la rica herencia cultural que nos ofrece la comarca de Baixo Miño.

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Enero de 2024

Fuente: Redacción

En nuestra travesía por el Baixo Miño, continuamos descubriendo la historia que yace entre sus colinas y valles, revelando tres monumentos históricos que narran siglos de historia y tradición.

 

- Castro de Santa Trega

- Castro de Santa Trega

Nuestra exploración empieza en el misterioso Castro de Santa Trega, ubicado en la localidad de A Guarda. Un testamento tangible de la antigua civilización celta.

 

Este yacimiento arqueológico, datado en la Edad de Hierro, ofrece una ventana única a la vida y la cultura de las comunidades que poblaron nuestras tierras hace más de dos milenios.

 

El origen del Castro de Santa Trega se remonta a los siglos II y I a.C., durante la Edad de Hierro, y estuvo habitado por comunidades celtas. Este asentamiento fortificado, conocido como "castro", se caracteriza por sus murallas defensivas, construidas con piedras locales que delimitan los límites del poblado. La ubicación estratégica en la cima de la colina proporcionaba tanto ventajas defensivas como vistas panorámicas del océano Atlántico.

 

El acceso al sitio se realiza a través de una carretera serpenteante que conduce a la cima de la colina. Una vez allí, podremos explorar el sitio arqueológico y sumergirnos en la historia celta paseando por los senderos que recorren todo el castro. Podremos observar los restos de las estructuras antiguas y las murallas que han resistido el paso del tiempo. Además, el Museo Arqueológico de Santa Trega, ubicado cerca del castro, presenta hallazgos y contextos históricos relacionados con este antiguo asentamiento.

 

Para aquellos que buscan una experiencia más completa, la visita al Castro de Santa Trega se complementa con la posibilidad de disfrutar de la belleza natural de la región y de explorar otros lugares cercanos, como las playas de A Guarda o el pintoresco puerto pesquero.

 

Así, el Castro de Santa Trega ofrece un fascinante viaje en el tiempo, transportando a los visitantes a una época donde las comunidades celtas forjaron su historia en las colinas que hoy se mantienen en pie como testigos silenciosos de un pasado distante.

 

- Puente Internacional de Tui-Valença

- Puente Internacional de Tui-Valença

El Puente Internacional de Tui-Valença, conocido también como Puente Internacional de San Telmo, se funda como un vínculo emblemático entre España y Portugal, conectando las localidades de Tui, en la provincia de Pontevedra, y Valença, en el distrito de Viana do Castelo, Portugal. Este imponente puente sobre el río Miño no solo facilita el tráfico entre

 

ambos países, sino que también simboliza la colaboración y la unión presente en la península ibérica.

 

El puente, que fue inaugurado en el año 1886, representa una gran labor arquitectónica de la época. Su construcción fue impulsada por la necesidad de mejorar la conexión entre España y Portugal, promoviendo así el intercambio comercial y cultural.

 

Cuenta con una longitud de aproximadamente 318 metros y se apoya en seis pilares de piedra que emergen del lecho del río Miño. Su estructura metálica se compone de arcos y celosías, destacando la destreza técnica de la ingeniería de la época. El diseño original combina elementos de estilo neogótico y neorrománico, dando al puente una presencia majestuosa que se integra armoniosamente con el entorno natural, pero a lo largo de los años, se han realizado diversas mejoras y restauraciones para garantizar así su durabilidad y seguridad.

 

Podemos concluir con que el Puente Internacional de Tui-Valença es una parada obligatoria. No solo por su valor histórico y arquitectónico, sino también por la oportunidad que nos ofrece de poder cruzar la frontera a pie, experimentando la transición entre dos culturas distintas.

 

- Monasterio de Oia

- Monasterio de Oia

Cerramos nuestro recorrido con el impresionante Monasterio de Oia, una obra maestra de la arquitectura gótica y un monumento que encapsula siglos de historia monástica.

 

Fundado en el siglo XII, el monasterio ha pasado por diversas etapas arquitectónicas, desde el románico hasta el gótico, y ha sido testigo de cambios culturales y sociales significativos a lo largo de los años. Rodeado por un paisaje idílico y con vistas al Atlántico, el Monasterio de Oia es una puerta al pasado de Galicia.

 

A lo largo de los siglos, el monasterio experimentó períodos de prosperidad y declive, especialmente durante la desamortización en el siglo XIX. Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX, se llevaron a cabo grandes esfuerzos significativos para restaurar y preservar este tesoro arquitectónico, asegurando así su supervivencia para las generaciones futuras.

 

Una de las características más impresionantes del Monasterio de Oia es su ubicación en un acantilado con vistas al Océano Atlántico.

 

En la actualidad, el monasterio ha evolucionado para adaptarse a nuevos usos. De este modo, una gran parte de sus dependencias se ha transformado en un Centro de Arte Contemporáneo, fusionando la esencia histórica del lugar con expresiones artísticas modernas. Esta dualidad refleja la capacidad del monasterio para mantenerse activo y atractivo en el tiempo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí