Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia mantiene el cierre perimetral durante todo el mes de enero

El cierre perimetral de Galicia se va a mantener durante todo el mes de enero, a causa principalmente del elevado número de casos en los ayuntamientos del norte de Portugal

El cierre perimetral de Galicia se va a mantener durante todo el mes de enero, a causa principalmente del elevado número de casos en los ayuntamientos del norte de Portugal

Etiquetas del contenido

Fecha: 08 de Enero de 2021

Fuente: Xunta de Galicia

El subcomité clínico que hace seguimiento de la evolución de la covid-19 en Galicia viene de acordar, en su reunión de hoy, elevar al nivel máximo las restricciones a los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Ames y Teo, después de analizar su situación epidemiológica. De este modo los tres ayuntamientos formarán una almendra perimetral con restricción de movilidad, teniendo que regirse por la normativa de este nivel referida a la hostelería, actividades culturales y deportivas, reuniones en lugares de culto, etc.

Así lo informó al conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, en rueda de prensa donde estuvo acompañado por la directora general de Salud Pública, Carmen Durán Parrondo y el gerente de Sergas, José Flores Arias.

El comité clínico decidió también subir al nivel medio alto a los ayuntamientos de A Coruña, junto con Arteixo, Cambre y Culleredo, que formarán un perímetro conjunto. Lo mismo sucederá con los ayuntamientos de Ourense y Barbadás.

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, comunicó que el subcomité también decidió mantener el cierre perimetral de toda la comunidad autónoma, que había previsto finalizar el día 11, durante todo el mes de enero a la vista de la incidencia que la covid-19 está teniendo en los ayuntamientos del norte de Portugal. Asimismo indicó que, de acuerdo con la consellería de Política Social, se decidió blindar las residencias sociosanitarias, que ahora mismo están en plena campaña de vacunación, restringiendo a las visitas a tan sólo una semanal por usuario. Además quedarán suprimidas las salidas de los centros a los residentes.

Durante los próximos días se van a incrementar además el número de cribados. Así, en la próxima semana se va a realizar un cribado poblacional en Bueu, como lo que se llevó a cabo hoy en la Illa de Arousa, y también habrá una especial incidencia en los cribados a estudiantes, ya que se llevarán a cabo pruebas en los colegios mayores en colaboración con las universidades. Asimismo, los universitarios que regresen de sus lugares de origen, después de pasar las vacaciones de Navidad, a las ciudades donde estudian, podrán de nuevo inscribirse en el registro de viajeros para solicitar que se les haga una PCR.

Todas estas medidas se publicarán en el Diario Oficial de Galicia de hoy y entrarán en vigor a las 00,00 horas del sábado.

El conselleiro incidió en la importancia de no bajar la guardia, recordando que la lucha contra la covid-19 es larga pero necesaria. En este sentido hizo un llamamiento al autoconfinamiento en los próximos días, pidiendo la población que no salga de la casa si no es imprescindible y limitando todo lo posible a la vida social. García Comesaña agradeció a los gallegos que están cumpliendo las normas su esfuerzo, mientras que lamentó profundamente que aun haya quien decida ignorarlas, tal y como lo demuestran las denuncias que hubo en el Navidad por la celebración de fiestas y botellones.

El próximo martes habrá una nueva reunión, en este caso del comité clínico donde se podrían tomar nuevas medias en la hostelería, ante la evolución de la situación actual.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí