Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia Suroeste impulsa la sostenibilidad en sus fiestas: 14 nuevas incorporaciones en 2025

El programa apuesta por la sostenibilidad en las fiestas populares con una certificación que se expande en Tomiño, O Rosal, A Guarda, Tui y Oia

El programa apuesta por la sostenibilidad en las fiestas populares con una certificación que se expande en Tomiño, O Rosal, A Guarda, Tui y Oia

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Marzo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El programa "Festa Sostible", promovido por la Asociación de Desenvolvemento Galicia Suroeste Eurural, ha dado un nuevo paso en su consolidación con la certificación de 14 nuevas celebraciones en 2025, entre ellas destacadas festividades de Tomiño, O Rosal, A Guarda, Tui y Oia.

La iniciativa, financiada a través de los fondos europeos Next Generation EU, tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de las fiestas mediante una mejor gestión de residuos, la promoción de productos locales y ecológicos y la implementación de prácticas sostenibles en la organización de eventos.

Durante el acto de reconocimiento a las fiestas piloto de 2024, celebrado en Mos, la presidenta de Galicia Suroeste Eurural y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó que "esta certificación supone un gran avance en la manera de celebrar nuestras fiestas, uniendo tradición y sostenibilidad".

Nuevas fiestas certificadas en Tomiño, O Rosal, A Guarda, Tui y Oia

Dentro de las 14 nuevas incorporaciones en 2025, destacan importantes festividades en la comarca de Galicia Suroeste, entre ellas:

  • Entroido de Goián (Tomiño) – Con una trayectoria de 70 ediciones, esta celebración ya ha implementado la guía de sostenibilidad este año.
  • Feira do Viño do Rosal (O Rosal) – Un evento clave para la promoción de los vinos de la comarca con certificación de origen.
  • Festa da Lagosta e da Cociña Mariñeira (A Guarda) – Celebración gastronómica que pone en valor los productos del mar y la cocina tradicional.
  • Exaltación dos Viños da Raia (Tui) – Evento que destaca la riqueza vinícola de la zona fronteriza con Portugal.
  • Festa e Degustación de Carne de Potro de Torroña (Oia) – Fomenta el consumo sostenible y la gastronomía local.

Reconocimiento a las fiestas pioneras de 2024

Durante el evento, se entregaron los diplomas "Festa Sostible" a las cinco festividades que participaron en la primera fase del programa en 2024, sirviendo como referencia para el desarrollo de la guía de certificación:

  • Festa dos Ovos Fritos con Chourizo (Parada, Nigrán)
  • Festa da Chula (Moscoso, Pazos de Borbén)
  • Festa da Zorza (San Miguel de Ventín, Fornelos de Montes)
  • Festa dos Callos (O Porriño)
  • Xornadas Micolóxicas e Forestais (Mos)

Además, se confirmó que eventos como la Festa da Arribada en Baiona y la Festa dos Callos de O Porriño continuarán con su proceso de certificación en 2026.

El acto contó con la presencia de representantes municipales de toda la comarca, incluyendo a la alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, y al alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, entre otros regidores y concejales de los municipios participantes.

Un modelo de fiestas más responsables y sostenibles

Con este programa, Galicia Suroeste se posiciona como referente en la implantación de buenas prácticas ambientales en eventos tradicionales, garantizando la preservación del patrimonio cultural sin comprometer el medioambiente.

El objetivo es que para 2026, cualquier fiesta, ya sea organizada por entidades públicas o privadas, pueda optar a la certificación "Festa Sostible", consolidando un modelo de celebración más comprometido con el territorio y el planeta.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí