Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Diputación de Pontevedra firma los convenios con 13 Concellos de la provincia para realizar la inspección de sus residuos

El cuerpo provincial comenzará a trabajar entre febrero y marzo en los municipios, entre los que se encuentran A Guarda, O Rosal y Tomiño

El cuerpo provincial comenzará a trabajar entre febrero y marzo en los municipios, entre los que se encuentran A Guarda, O Rosal y Tomiño

Fecha: 24 de Noviembre de 2022

Fuente: Deputación de Pontevedra

La Diputación de Pontevedra firmó este miércoles los convenios con 13 municipios de la provincia para realizar el servicio de inspección de los residuos de empresas y negocios de sus respectivos territorios. De este modo, los municipios A Guarda, O Rosal, Tomiño, Barro, Meis, Silleda, la mancomunidad de O Morrazo, Salceda de Caselas, A Cañiza, As Neves y Mondariz-Balneario contarán con personal funcionario provincial y subvenciones económicas de la Diputación para realizar el trabajo de control de la basura, una obligación para las administraciones locales desde la aprobación de la nueva ley estatal de residuos del pasado mes de junio.

La intención es que el cuerpo provincial de inspección comience a trabajar entre los meses de febrero y marzo de 2023. Inicialmente, el personal técnico realizará labores informativas entre empresas y negocios, explicando la obligación de separar en origen las diferentes fracciones de residuos -especialmente la parte orgánica- y de responsabilizarse de su tratamiento.

Posteriormente, el cuerpo de inspección funcionará "con toda a súa eficiencia", pudiendo también disponer sanciones en el caso de incumplimientos. Según destacó el vicepresidente Mosquera, impulsor de la iniciativa, "non se pretende estar detrás de todo o mundo para sancionar", sino que el principal trabajo será de convencer de la necesidad de la reciclaje, un trabajo que asume que "será lento pero sistemático". 

El nacionalista manifestó su esperanza en que la inspección de los residuos permita "un empuxe moi grande" en los objetivos de reciclaje, incluso mayor que con todo el despliegue anterior de ayudas para colectores, composteros y otro tipo de recursos, "dispoñendo incluso con menor custe". Destacó que la de la Diputación es una iniciativa "sorprendentemente pioneira" en todo el Estado español, donde aún no hay ningún municipio que disponga de servicio de inspección, por lo que auguró que en breve comenzarán a recibirse visitas para conocer el sistema, como ya aconteció con el modelo del Revitaliza. "É sorprendente que nós sexamos os primeiros en ter inspección, porque xa era obrigatoria na lei de 2011", subrayó, al tiempo en que insistió en que ahora es una exigencia.

"Sabiamos que os concellos poderían ter problemas para poñer en marcha de maneira individual os seus sistemas de control e por iso a Deputación intentou suplir a carencia. A resposta está por riba das expectativas. Pretendíamos chegar a 100.000 habitantes e superamos os 240.000. (...) Sodes uns valentes. Con vós vai funcionar e os obxectivos de reciclaxe terán un grande empuxe", insistió Mosquera.

Por su parte, Carmela Silva se refirió a los Concellos y a la Mancomunidad que hoy firmaron los convenios como "a avanzadilla" y "os trece magníficos", y como "un exemplo a seguir para todos os municipios de Galicia na súa aposta por un compromiso real para o mellor tratamento posible dos residuos". "Gústanos presumir de que somos pioneiros e pioneiras. Hai que ser valentes e ter unha mirada avanzada, e este proxecto tena", añadió la presidenta de la Diputación. 

Silva destacó la labor de "diálogo no territorio" que tendrá el nuevo cuerpo de inspectores e inspectoras "para convencer" a empresas y negocios sobre el cumplimiento de la legislación y aplaudió a los Gobiernos locales por sumarse "a tantos proxectos de transformación do territorio cun compromiso con outro modelo de provincia que nos está a referenciar", como ya ocurrió con el plan Revitaliza, el modelo de movilidad y las apuestas por la cultura y la igualdad.

Apuntó que esta transformación está siendo posible "pola complicidade total dos Concellos e a súa actitude de escoita" y, en este sentido volvió a criticar que el mundo local no es igualmente escuchando por otras administraciones cuando se ponen en marcha nuevas leyes y normas. "O mundo local está farto de que teñamos obrigas, pero nunca un euro máis de recursos. E tampouco nunca nos preguntan, porque se o fixeran seguramente teríamos unha mirada máis avanzada e aportaríamos que fan falta recursos de persoal, económicos, de formación e control. Parécenos moi ben que se lexisle e sexamos un exemplo pero fan falta medios dos que no mundo  local carecemos", dijo Carmela Silva, citando como ejemplo la congelación desede 2009 por parte de la Xunta de Galicia del Fondo de Cooperación Local. 

El cuerpo de personal inspector provincial estará formado por 11 funcionarios provinciales, que serán los encargados de identificar posibles incumplimientos y riesgos ambientales asociados a la actividad de negocios y empresas, pero en ningún caso en domicilios particulares. Deberán realizar exámenes y controles periódicos, incluso realizando grabaciones de imágenes, para levantar actas que podrán dar lugar a expedientes sancionadores.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí