Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Hostelería de Pontevedra convoca este viernes actos de protesta frente a las limitaciones adoptadas

Se convocan este viernes 6 de noviembre dos caravanas hosteleras, en las ciudades de Vigo y Pontevedra, que recorrerán diferentes puntos de ambas ciudades

Se convocan este viernes 6 de noviembre dos caravanas hosteleras, en las ciudades de Vigo y Pontevedra, que recorrerán diferentes puntos de ambas ciudades

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Noviembre de 2020

Fuente: FREPOHOS

La Junta Directiva de HOSTELERÍA DE PONTEVEDRA - FEPROHOS, organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías, pubs, hoteles y alojamientos turísticos de la provincia de Pontevedra, convoca con el apoyo de asociaciones turísticas de la provincia entre las que se encuentran la Asociación de hostelería de Pontevedra HOEMPO, Hoteles de Pontevedra y el Consorcio de Empresas Turísticas CETS de Sanxenxo para el próximo viernes 6 de noviembre dos caravanas hosteleras, en las ciudades de Vigo y Pontevedra,  que recorrerán diferentes puntos de ambas ciudades con el objetivo manifestar al conjunto de las administraciones y la ciudadanía la grave crisis que padecen los negocios como consecuencia de las últimas medidas adoptadas tanto por el Gobierno de España como por la Xunta de Galicia.

 

En el transcurso del recorrido se registrarán en los diferentes Organismos las siguientes reivindicaciones del sector:

 

  1. Costes laborales

Que la Autoridad Laboral del Gobierno de la Xunta de Galicia permita aplicar el ERTE POR IMPEDIMIENTO para el conjunto de empresas del sector que debido a las limitaciones de demanda y horario a las que se enfrentan. Esta figura recoge la exoneración del 100% de las cuotas a la Seguridad Social.

En el supuesto de que el Gobierno de España no permita que todos los ERTES puedan tener una exoneración del 100% de las cuotas de la SS, desde esta organización se solicita al Gobierno de la Xunta de Galicia, que con los fondos destinados por EUROPA se pueda abonar a todo el que lo solicite una subvención por la diferencia entre lo cotizado y esa exoneración del 100%

Solicitamos de la Inspección de Trabajo y de la Dirección General de Trabajo de la Xunta de Galicia, que se facilite el procedimiento la hora de pasar de una tipología de ERTES a otros, siendo comprensivos con la transformación y la adaptación de los ERTES a la realidad que se da en cada momento. Solicitamos además que se permita, sin tener que tramitar nuevas solicitudes, transformar los ERTES con facilidad y que, de esa forma, el sector pueda adaptar sus costes laborales a la realidad del volumen de asistencia de clientes que se produzca.

 

  1. Trabajadores autónomos

Suspensión del pago de la cuota de autónomos, de forma análoga a la prestación por cese reconocida en el mes de marzo. En el supuesto de que el Gobierno de España, no permita la exoneración del pago de la cuota, se pide que sea el Gobierno de Xunta de Galicia, el que disponga una ayuda directa para este colectivo y que se abone todo el que lo solicite una subvención por el importe de la cotización obligatoria que el autónomo haya tenido que soportar.

 

  1. Medidas para garantizar la liquidez de las empresas

Moratorias de carencias y alargamiento de plazos de los créditos ICOS concedidos a las empresas antes del verano ya que estos se concibieron para un corto periodo de plazo sin facturación, y la incertidumbre causada por COVID, no permite saber cuántos meses más podrían alargarse las medidas decretadas que restringen la actividad en nuestro sector. La finalización de los plazos de carencia pondría en una grave situación, aun más si cabe, a las empresas.

Moratorias de préstamos anteriores en las inversiones de las empresas, por el mismo motivo de No ingresos para hacer frente a los pagos.

Moratorias de hipotecas por el mismo motivo de No ingresos para hacer frente a los pagos.

Préstamos participativos. Para empresas donde han quedado dañadas la rentabilidad y solvencia, tienen la ventaja de que se consideran fondos propios y no préstamos; por ello mejoran la liquidez y solidez de la empresa, ante posibles renegociaciones con bancos. Son aptos para particulares, y en casos extremos (como estamos ahora) de dinero público para hacer un rescate y evitar el cierre.

Préstamos familiares. Simplificar los trámites de dichos prestamos cuando se pretende que estén exentos de intereses y no haya que realizar ni declaración de intereses ni contrato de préstamo. Para simplificar pudiera ser simplemente que en las transferencias bancarias apareciera la leyenda “Préstamo sin interés”.

 

  1. Impuestos y exoneración en tributos

 

Exoneración de tributos Municipales o al menos de la parte proporcional a la ausencia de actividad económica del local y la actividad sobre la cual se tributa. Por lo que solicitamos que se disminuya total o parcialmente dichos impuestos.

  • IAE (para las empresas con facturaciones de más de 1 millón).
  • Tasas de basuras y tasas de terrazas.
  • Tasas de vehículos de tracción mecánica. (en la mayoría de los casos su uso está directamente relacionado con la actividad que no se está pudiendo ejercer)

 

Impuestos Regionales y nacionales por idéntico motivo.

  • Pago fraccionado del Impuesto de Sociedades por idéntico motivo.
  • Aplazamiento de pagos IVA

 

  1. Ayudas Directas al Sector

 

Resoluciones y pagos inmediatos de las ayudas de la Consellería de Turismo que se han aprobado en el 2020 para proceder a cobrarlas lo antes posible, como muy tarde durante los primeros días de 2021. De lo contrario, podríamos encontraremos en situaciones de ayudas concedidas a empresas ya cerradas.

Estudio de nuevas ayudas de la Consellería de Turismo a los subsectores que se encuentren en un estado más crítico. O en su defecto ayudas para la exploración de nuevas vías de negocio que permitan su supervivencia.

Arbitraje entre arrendadores y arrendatarios. Pago de alquileres, se podría tramitar una exención obligatoria del 50% de los gastos de alquiler a satisfacer por el arrendatario y que el arrendador tuviera durante el ejercicio una reducción especial de su rendimiento neto por este concepto del 50%, como compensación a la reducción de sus ingresos.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí