Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La pesca en el río Miño en crisis: alertas y sueltas de agua agravan la situación

La Asociación de Pescadores del Río Miño reclama nuevas jornadas de pesca para compensar las pérdidas económicas ocasionadas por las alertas meteorológicas y las soltas de agua del embalse de Frieira.

La Asociación de Pescadores del Río Miño reclama nuevas jornadas de pesca para compensar las pérdidas económicas ocasionadas por las alertas meteorológicas y las soltas de agua del embalse de Frieira.

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Febrero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Los pescadores del río Miño atraviesan una situación crítica tras la combinación de adversidades meteorológicas y la gestión del caudal del embalse de Frieira por parte de Naturgy. La Asociación de Pescadores del Río Miño ha denunciado que las recientes alertas naranjas por las borrascas Herminia e Ivo, sumadas a la liberación de agua del embalse, han imposibilitado la actividad pesquera, dejando a numerosas familias sin ingresos.

Según explican desde la asociación, los días habilitados para la pesca en enero coincidieron con las mencionadas alertas meteorológicas, impidiendo que los pescadores pudieran salir a faenar con garantías de seguridad. A esta situación se sumó la decisión de Naturgy de realizar soltas de agua desde el embalse de Frieira durante esos mismos días, lo que generó fuertes corrientes que impidieron la captura de meixón, afectando gravemente la economía de los pescadores.

Ante esta situación, la Asociación de Pescadores del Río Miño solicitará a la Comandancia Naval del Miño la habilitación de nuevos días de pesca para compensar las pérdidas, tal como ocurre en otras regiones de España y Europa. "En Euskadi, Asturias o Francia, los pescadores pueden reorganizar sus jornadas de pesca en función de las condiciones meteorológicas, avisando con 24 horas de antelación. No entendemos por qué en Galicia no se nos permite hacer lo mismo", denuncian desde la organización. "No podemos ser europeos de segunda, merecemos igualdad de condiciones".

La entidad también ha puesto en duda las restricciones impuestas a la pesca del meixón, argumentando que los datos oficiales de la Cofradía de Pescadores demuestran que la captura de esta especie ha aumentado un 22% en la campaña 2023/24, a pesar de que el número de días de pesca se redujo de 60 a 30. "El año pasado nos recortaron un 50% los días de pesca y, sin embargo, capturamos un 22% más de meixón. Hay pescado en el río, el problema es que las administraciones no nos facilitan las condiciones para poder trabajar", afirman.

Otro punto de conflicto es la gestión del embalse de Frieira por parte de Naturgy, que, según denuncian los pescadores, libera agua de manera arbitraria, alterando el caudal del río y dificultando la actividad pesquera. "Nos imponen cada vez más restricciones, pero permiten que una multinacional gestione el río a su antojo", critican desde la asociación. Además, muestran su preocupación por el anuncio de Naturgy de invertir 500 millones de euros en la construcción de un nuevo embalse en el Miño, con una potencia de 485 MW. Según los pescadores, esta infraestructura representaría una amenaza para las especies migratorias y aumentaría los problemas de erosión en la zona.

En vista de estos problemas, los pescadores del Miño exigen una solución inmediata y medidas que les permitan ejercer su actividad con garantías, asegurando tanto la sostenibilidad del recurso como el sustento de las familias que dependen de esta práctica centenaria.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí