Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Las bolsas de papel, un aliado del Medio Ambiente

¿Sabías que España ocupa el cuarto lugar con mayor superficie forestal del continente europeo?

¿Sabías que España ocupa el cuarto lugar con mayor superficie forestal del continente europeo?

Etiquetas del contenido

Fecha: 03 de Junio de 2021

Fuente: www.iberisac.com

Esto se lo debemos a que en los últimos años se ha apostado por la conservación y recuperación de terrenos baldíos para convertirlos en bosque para producción papelera y ayudar al freno del cambio climático ya que los árboles como el pino y el eucalipto, los que se suelen utilizar para estas producciones, son especialmente sumideros de CO2.

En la actualidad, España cuenta con más de 420 mil hectáreas de plantaciones para la fabricación de papel, lo que supone un total de 28 millones de toneladas de CO2 almacenadas y que no serán liberadas con la tala, sino que permanecen en la materia prima que posteriormente podemos utilizar para la confección de bolsas publicitarias.

Anualmente se reciclan casi 5 millones de toneladas de papel usado que emplearemos en la fabricación de nuestras bolsas. Gracias a ello conseguimos que cada bolsa de papel que reciclamos tenga una vida de 6 ciclos ya que son las veces que podemos recuperar sus fibras.

Pero ¿Qué pasaría si nuestra bolsa acabara por error en la naturaleza?

Al tratarse de un producto natural se descompondría en un periodo de 2 a 5 meses sin perjudicar al medio ambiente a diferencia de otras que tardan más de 400 años.

Por lo que está clara la decisión, apuesta por tu planeta, apuesta por la bolsa de papel.

¿Quieres saber más?

visita nuestra web

www.iberisac.com

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí