Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Las Rías Baixas apuestan por el interior en su campaña Cando Volves?: naturaleza y tradiciones

La Diputación de Pontevedra presenta su innovadora campaña -Cando Volves?-, que pone en valor los 61 municipios de las Rías Baixas y sus tesoros culturales, naturales y gastronómicos, destacando el interior de la provincia como destino prioritario.

La Diputación de Pontevedra presenta su innovadora campaña -Cando Volves?-, que pone en valor los 61 municipios de las Rías Baixas y sus tesoros culturales, naturales y gastronómicos, destacando el interior de la provincia como destino prioritario.

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Diputación de Pontevedra ha presentado su nueva campaña de promoción turística, “Cando Volves?”, un proyecto que busca destacar el interior de la provincia como un tesoro por descubrir dentro del aclamado destino Rías Baixas. La propuesta, liderada por el presidente de la Diputación, Luis López, y la diputada de Turismo, Nava Castro, prioriza la sostenibilidad, la desestacionalización y la descentralización del turismo tradicional, al tiempo que celebra el patrimonio, las tradiciones y la hospitalidad de los 61 municipios que conforman este territorio.

“El regato, el valle y el plato del interior son tan Rías Baixas como la ría, la isla o la batea de la costa. Todo forma parte de esta provincia extraordinaria y merece ser atendido en igual proporción”, señaló Luis López durante la presentación, que tuvo lugar en el jardín del hotel Numa Experimental en Tomeza, Pontevedra. En el evento, también participaron el vicepresidente del Clúster de Turismo de Galicia, Alfonso Martínez, y figuras destacadas como la artesana Olalla Lojo y la astrónoma Mónica Pereira.

Un enfoque innovador y sostenible Por primera vez, la Diputación optó por presentar su campaña en la propia provincia antes de su lanzamiento en FITUR, la Feria Internacional de Turismo en Madrid. El acto incluyó la proyección de un emotivo video promocional producido por Esmerarte, que muestra experiencias únicas del interior como la observación de estrellas, baños en ríos cristalinos y la celebración de tradiciones como el magosto.

Nava Castro destacó la riqueza del interior, con recursos patrimoniales y naturales de primer nivel. Entre ellos, mencionó las rutas junto a camelias, la flor emblema de las Rías Baixas, y propuestas como el Camino Taberneiro. “Recursos a los que se suman nuestras gentes, verdaderos protagonistas de esta campaña”, subrayó la diputada.

Impacto económico y liderazgo turístico La estrategia se enmarca dentro del plan “Rías Baixas Turismo 61”, que busca consolidar a las Rías Baixas como el destino favorito del norte de España y un referente para el turismo internacional. En 2024, el turismo generó 3.200 millones de euros, con un 25% de crecimiento en visitantes, de los cuales uno de cada tres procedía del extranjero.

El presidente López también destacó que el presupuesto para turismo alcanzó una cifra récord de 6 millones de euros, destinándose a apoyar festivales de interés turístico internacional y a fortalecer la presencia en ferias especializadas. “Esta provincia siempre merece la pena. Por eso solo queda una pregunta: ¿Cando volves? Mi respuesta es: en cualquier momento”, concluyó.

La campaña culminó con una emotiva interpretación de la banda sonora oficial a cargo de la chelista Margarida Mariño.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí