Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Los aeropuertos gallegos cierran 2023 con un aumento del 13% en el número de pasajeros

El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro experimentó un crecimiento hasta alcanzar los 3,5 millones de pasajeros el año pasado

El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro experimentó un crecimiento hasta alcanzar los 3,5 millones de pasajeros el año pasado

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Abril de 2024

Fuente: Redacción

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del director general de Aviación Civil, David Benito, informó ayer que los aeropuertos gallegos cerraron el año 2023 con un total de 5,91 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el año 2019, previo a la pandemia.

La noticia fue dada a conocer durante la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia, presidido por David Benito, y que contó con la participación de representantes de la Xunta de Galicia, los Concellos de A Coruña, Santiago y Vigo, la Delegación del Gobierno en Galicia, el Consejo de Cámaras de Comercio de Galicia, la FEGAMP (Federación Gallega de Municipios y Provincias) y Aena. En esta reunión se analizó la situación actual de los tres aeropuertos gallegos.

El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro experimentó un crecimiento hasta alcanzar los 3,5 millones de pasajeros el año pasado, lo que representa un aumento del 9,2% respecto al año 2022. Por su parte, el Aeropuerto de Vigo recuperó su tráfico de pasajeros prepandemia y cerró 2023 con 1.136.157 pasajeros, un 19,2% más que en 2022. En cuanto al Aeropuerto de A Coruña, registró un crecimiento del 29,9% en el tráfico de pasajeros el año pasado, con un total de 1.252.022, y ha recuperado un 93% de los datos de 2019.

Además, se destacó el crecimiento del número de pasajeros en el primer trimestre de 2024 en los tres aeropuertos: Santiago-Rosalía de Castro, A Coruña y Vigo.

Aena ha aprobado un plan de incentivos a tres años para impulsar el incremento de la oferta. En los aeropuertos que tuvieron menos de tres millones de pasajeros en 2023, como A Coruña y Vigo, las aerolíneas estarán exentas de pagar la tarifa por pasajero de todos los viajeros adicionales a los de 2023 durante tres años consecutivos. También el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro podrá beneficiarse de este plan de incentivos para aeropuertos de más de tres millones de pasajeros.

En la reunión también se abordaron detalles sobre la obra de regeneración del pavimento en el Aeropuerto de Vigo, que supondrá una inversión neta de 23,6 millones de euros y tendrá una duración de nueve meses.

Los Comités de Coordinación Aeroportuaria permiten la participación de las comunidades autónomas, entidades locales y sociedad civil en la estrategia de desarrollo de los aeropuertos ubicados en sus territorios. Estos comités constituyen espacios de diálogo eficientes entre el gestor aeroportuario y el territorio, con el objetivo de anticipar las demandas necesarias para el progreso económico y social de las comunidades en las que se localizan.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí