Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Nuevas restricciones perimetrales en más de 60 concellos de Galicia a partir de este sábado

Se incluyen las siete principales ciudades de Galicia, limitando toda actividad que no sea esencial

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Noviembre de 2020

Fuente: J. Alonso / Infomiño.com

El Presidente Alberto Núñez Feijóo ha anunciado este jueves que a partir del sábado día 7 de noviembre entran en vigor las nuevas restricciones para evitar la propagación del coronavirus covid-19, medidas que estarán vigentes durante un mes, hasta el 4 de diciembre.

Estas medidas afectarán a las siete grandes ciudades de Galicia como Vigo, A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo, Ferrol y Santiago de Compostela, incluyendo en su conjunto a un total de 60 concellos.

Entre las medidas que entrarán en vigor a partir de las 00:00h del sábado destacan:

  • Se restringen todas las actividades no esenciales.
  • Cierre de la hostelería en todos los concellos incluídos.
  • Cierre perimetral en todos los los concellos incluídos.
  • Reuniones sólo entre convivientes y un máximo de 6 personas.
  • Reducción de aforos en comercios al 50%.
  • Práctica de deporte de forma individual.

Concellos en los que se aplicarán estas medidas:

  • PONTEVEDRA: Vigo, Pontevedra, Cangas, A Estrada, Lalín, Silleda, Ponteareas, Tui, Cambados, O Grove, Vilanova de Arousa, Vilagarcía, Vilaboa, Pontecaldelas, Poio, Marín, Barro, Campolameiro, Cerdedo-Cotobade, Soutomaior, Mos, Nigrán, Gondomar, Porriño y Redondela.
  • A CORUÑA: A Coruña, Arteixo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Santiago, Ames, Boqueixón, Oroso, O Pino, Teo, Trazo, Val do Dubra, Vedra, Ferrol, Ares, Fene, Neda, Narón, Mugardos y Vimianzo.
  • OURENSE: Ourense, Barbadás, Amoeiro, Coles, Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas, Toén, O Carballiño, Verín y Xinzo.
  • LUGO: Lugo, Monforte, Burela y Viveiro.

Así, en todas estas zonas, estarán permitidos el 100% de los movimientos para ir a trabajar, a la escuela, a atender cuidados necesarios de menores y mayores, y todos los movimientos sanitarios. Y el comercio funcionará con los mismos criterios del resto de Galicia.

Asimismo, cerrará la hostelería, excepto el servicio a domicilio y para recogida que sí se podrá ofrecer; la práctica deportiva quedará restringida a deporte individual; y se reducirá el aforo en establecimientos culturales, que con esas limitaciones podrán seguir funcionando –cines, teatros, auditorios, y otros recintos de público sentado podrán ocupar el 50% de cada sala, con un límite de 30 personas en interior y 75 en exterior–.

Habrá también restricciones de movilidad, es decir, no se podrá entrar ni salir de estas áreas, excepto por razones laborales y actividades esenciales.

Nuevas medidas para toda Galicia

Además de las restricciones en estas zonas, el presidente de la Xunta avanzó la implantación de otras medidas que afectarán a toda Galicia, como son: la limitación de las salidas de usuarios fuera de las residencias, preservando de momento las visitas de los familiares en las condiciones de distanciamiento e higiene establecidas desde hace meses; y el incremento de las limitaciones de aforo en grandes establecimientos comerciales, de manera que en las zonas comunes solo podrá ocuparse un tercio del máximo –en las tiendas, continúa el aforo del 50% como hasta ahora–.

“En toda Galicia, se reduce el aforo en el transporte público no escolar: el transporte urbano contará con un máximo del 50% de los asientos; y el transporte interurbano con el 50%”, avanzó, subrayando que el transporte escolar queda garantizado, toda vez que los asientos están asignados desde el principio de curso.

“Estas son las medidas que nos dicta el comité clínico y que vamos a aplicar por el bien común de los gallegos”, dijo, incidiendo en que lo que toca para intentar contener y, a ser posible, revertir la evolución de la pandemia, es seguir redoblando los cuidados, la precaución, la alerta y también seguir insistiendo en las restricciones.

“Toca ampliar las limitaciones por nuestra salud y por la salud de los nuestros. Pero también toca hacerlo por la economía, porque cuanto más se tarde en actuar, más difícil y larga será la contención y más profunda, por tanto, la afectación económica”, abundó.

Sobre este último punto, anunció que mañana, en el Consello da Xunta, el Gobierno gallego evaluará nuevas medidas de apoyo al sector de la hostelería y a sus trabajadores, que son “los que más afectados se ven por las limitaciones”.

El presidente del Ejecutivo gallego concluyó agradeciendo una vez más a los gallegos su responsabilidad, mostrada desde el primer momento de la pandemia.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí