Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Rosal, Tomiño, Tui, A Guarda y Oia: Deputación de Pontevedra invierte para mejorar infraestructuras en el Baixo Miño

La Diputación de Pontevedra destina fondos del Plan +Provincia 2025 y el II Plan de Infraestructuras Deportivas para los ayuntamientos del Baixo Miño, reforzando la inversión en obras, servicios y equipamiento deportivo.

La Diputación de Pontevedra destina fondos del Plan +Provincia 2025 y el II Plan de Infraestructuras Deportivas para los ayuntamientos del Baixo Miño, reforzando la inversión en obras, servicios y equipamiento deportivo.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Diputación de Pontevedra ha anunciado que los ayuntamientos de la comarca del Baixo Miño —Oia, A Guarda, O Rosal, Tomiño y Tui— se beneficiarán de las ayudas incluidas en el Plan +Provincia 2025 y el II Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas. Estas inversiones forman parte de un total de 23 millones de euros que se destinarán a los municipios de toda la provincia, con un fuerte énfasis en mejorar infraestructuras, servicios municipales y equipamientos deportivos.

El presidente de la Diputación, Luis López, destacó el compromiso de su administración con los pequeños y medianos municipios, especialmente en un contexto de recuperación económica: "Queremos seguir avanzando conjuntamente en un modelo de cooperación y lealtad institucional que permita desarrollar las múltiples potencialidades de nuestra provincia".

Inversiones específicas para el Baixo Miño Dentro de la asignación general, los ayuntamientos del Baixo Miño recibirán recursos clave para impulsar obras y proyectos municipales. En el marco del Plan +Provincia 2025, se asignarán los siguientes fondos:

  • Oia: 528.156 euros

  • A Guarda: 745.958 euros

  • O Rosal: 652.030 euros

  • Tomiño: 1.386.828 euros

  • Tui: 1.161.484 euros

Estas cantidades podrán ser destinadas a nuevas inversiones, gasto corriente, iniciativas de fomento del empleo y proyectos transformadores relacionados con la movilidad. Según explicó Luis López, el Plan +Provincia 2025 introduce la posibilidad de financiar proyectos plurianuales, facilitando así la ejecución de obras estratégicas que brinden servicios esenciales a la ciudadanía.

En cuanto al II Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, los municipios del Baixo Miño también podrán acceder a recursos específicos para construir o modernizar instalaciones deportivas, adquirir equipamiento o incluso desarrollar nuevos espacios de uso público. Las asignaciones en esta categoría serán:

  • Oia: 94.535 euros

  • A Guarda: 137.921 euros

  • O Rosal: 115.473 euros

  • Tomiño: 162.075 euros

  • Tui: 184.045 euros

Luis López subrayó que "este plan refuerza nuestro compromiso con el deporte, la vida saludable y las infraestructuras municipales, pilares fundamentales para el bienestar de nuestros vecinos".

Apoyo al desarrollo local El Plan +Provincia 2025, dotado con un total de 48,2 millones de euros para toda la provincia, busca reforzar la capacidad inversora de los municipios y atender retos comunes como el demográfico. Además, permite una flexibilidad en la gestión de los recursos, adaptándose a las prioridades de cada municipio.

Por su parte, el Plan de Infraestructuras Deportivas, con 8 millones de euros en su edición de 2025, dobla la inversión del año anterior y promueve actuaciones estratégicas en instalaciones y equipamientos deportivos, siempre bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí