Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

UCC, ADECES, UCGAL, AI, UCEUSK valoran la retirada de la permanencia de Movistar FUSIÓN y solicitan al resto de operadores que secunden la iniciativa en sus productos

La medida promueve la libre elección y, por tanto, impulsa la competencia y la calidad

La medida promueve la libre elección y, por tanto, impulsa la competencia y la calidad

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Octubre de 2020

Fuente: UCGAL

El reciente anuncio de MOVISTAR de eliminar la permanencia de sus productos Fusión ha sido
valorado muy positivamente por diversas organizaciones sociales y de consumidores, hasta el
extremo de solicitar al resto de operadores que secunden esta iniciativa.
Según las asociaciones la retirada de las permanencias promueve la libre elección de los
usuarios, que dejan de estar obligados a prolongar su relación contractual con un operador por
la penalización que lleva aparejada la ruptura de la misma.
Para las asociaciones la libre elección es el sustrato básico que impulsa la competencia en
términos de calidad, ya que generalmente las decisiones de cambio de los usuarios se sustentan
en la insatisfacción con el servicio recibido. En este sentido la penalización opera como una
barrera a la competencia.
En definitiva, las asociaciones abogan por que los operadores conserven o ganen cuota de
mercado por la calidad de sus servicios, precios y prestaciones y no por la obligación de
permanecer atado so pena de sanción económica.
Hasta este momento, MOVISTAR, tenía fijado para los productos de FUSIÓN, un compromiso
de permanencia de 3 meses, con una penalización de 130 euros, ligada a la instalación por
primera vez de la fibra.
Por su parte, el resto de operadores mantienen los siguientes compromisos y penalizaciones:
- VODAFONE: 12 meses de permanencia. Hasta 150 euros de penalización.
- ORANGE: 12 o 24 meses. Hasta 100 euros de penalización.
- EUSKALTEL: 12 meses. Hasta 180 euros.
- MASMOVIL: 12 meses. Según se trate de fibra o ADSL, la penalización, ligada a la
instalación, alcanza los 181 y los 121 euros respectivamente. No prorrateable.
- TELECABLE: 12 meses. Hasta 120 euros.
- R: 12 o 24 meses. Hasta 180 euros.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí