Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Una guía para pasar unas vacaciones inolvidables en Baixo Miño

Baixo Miño es una tierra llena de sorpresas, gracias a su riqueza cultural, natural y gastronómica y por las opciones de diversión ofrecidas en su territorio. ¿Qué esperar, entonces, para elegirlo como destino para las próximas vacaciones?

Baixo Miño es una tierra llena de sorpresas, gracias a su riqueza cultural, natural y gastronómica y por las opciones de diversión ofrecidas en su territorio. ¿Qué esperar, entonces, para elegirlo como destino para las próximas vacaciones?

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Septiembre de 2021

Baixo Miño es una comarca de Pontevedra, una de las cuatro provincias que constituyen la provincia española de Galicia. Situado en su extremo suroriental, este territorio debe su nombre a la presencia del río Miño que, atravesándolo, actúa como frontera natural con Portugal y termina desembocando en las aguas ilimitadas del Océano Atlántico. Además de gozar de una diversidad natural hecha de una combinación perfecta de mar, llanura y montaña, Baixo Miño no tiene rival en la Península Ibérica en términos de riqueza cultural, oportunidades de diversión y variedad gastronómica.

 

Estos son precisamente los puntos que se discutirán a continuación, para que los que nunca han visitado esta espléndida región se sientan atraídos a hacerlo, y los que ya la conocen no se pierdan ninguna de sus maravillosas atracciones.

 

  • Cultura. Erigido en el siglo XII durante el reinado de Alfonso VII, el Monasterio de Oia es imperdible por tener una estructura que mezcla elementos góticos, románicos y barrocos y ocupar una posición idílica a dos pasos del mar. Este complejo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 no sólo por estas características, sino también por las fascinantes historias que pueblan su pasado. Basta recordar en este respecto la acción defensiva de los monjes contra el ataque de la flota turca en el siglo XII y que sirvió de campo de concentración para los presos republicanos entre 1937 y 1939. Los amantes de la época medieval no podrán dejar de visitar la villa de Tui, cerca de la frontera con Portugal. También nombrada Bien de Interés Cultural, destaca por la presencia de edificios religiosos como la Catedral de Santa María y el Convento de las Clarisas.
  • Entretenimiento. Baixo Miño ofrece a todos sus visitantes la posibilidad de divertirse todo el año participando en una de las muchas fiestas de interés turístico que se organizan en su territorio. Entre ellas sobresalen la Romería Vikinga y la Fiesta del Agua, dos celebraciones de carácter histórico que se tienen respectivamente en Catoira y Vilagarcía de Arousa en agosto. De interés religioso, se señalan en cambio la Romería de La Virgen de A Franqueira y la Fiesta de San Martiño, que se celebran en Cañiza en septiembre y en Moaña en noviembre. Otra posibilidad de diversión entre visitando las atracciones de la zona, o incluso desde la habitación de su hotel, es disfrutar de una partida de poker, black jack o tragaperras en un casino en línea.
  • Gastronomía. Un viaje a Baixo Miño no podría considerarse completo sin haber disfrutado de la amplia variedad gastronómica que sus numerosos bares y restaurantes ofrecen. En este sentido, vuelven protagonistas el Atlántico y el Miño, con sus especialidades de mar y de río todas a probar. Uno de los locales más célebres es A Casa da Henriqueta, un minúsculo restaurante de comida tradicional situado literalmente a dos pasos del mencionado Monasterio de Oia. Esta comarca se ha convertido también en un destino de peregrinación para los apasionados del enoturismo. En la zona de O Rosal, con sus bodegas insertadas en pazos y fincas sugestivas, se producen calidades de vino realmente superlativas.
  • Naturaleza. Un lugar de gran interés natural es el monte de A Groba, ubicado en el municipio de Baiona. Al llegar al observatorio que se encuentra en su cima – a la altura de 648 metros – se pueden admirar caballos salvajes y vacas que pastan en completa libertad a orillas del río Groba. El Monte Aloia, que se extiende sobre un territorio de 746 ha. con vistas al valle del Miño, es el primer parque natural de Galicia. Desde 1978, este lugar mágico ofrece a sus visitantes la posibilidad de dedicarse al senderismo y explorar un exuberante paisaje dominado por varias especies de cipreses, abetos y cedros del Líbano. Durante la exploración son imprescindibles lugares como la ermita románica del Alto de San Xián, sus siete molinos de agua y la muralla ciclópea, un muro largo 1250 metros así llamado por estar hecho de enormes piedras sin argamasa.

 

Baixo Miño es una tierra llena de sorpresas, gracias a su riqueza cultural, natural y gastronómica y por las opciones de diversión ofrecidas en su territorio. ¿Qué esperar, entonces, para elegirlo como destino para las próximas vacaciones?

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí