Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Celebrado de manera conjunta el acto de firma de actas de reconocimiento fronterizo

Han participado representantes de los municipios ribereños del Tramo Internacional de Rio Miño (TIRM) de ambos lados de la frontera y autoridades militares de la Armada Española y la Marinha Portuguesa

Han participado representantes de los municipios ribereños del Tramo Internacional de Rio Miño (TIRM) de ambos lados de la frontera y autoridades militares de la Armada Española y la Marinha Portuguesa

Fecha: 11 de Septiembre de 2019

Fuente: ORP Marín

Durante la mañana de hoy, a bordo del patrullero de la Marinha Portuguesa "Río Minho", los representantes de los Concellos de A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, Salvaterra de Miño, As Neves, Arbo y Crecente del lado español, y los Presidentes de Cámara de los municipios de Caminha, Vilanova de Cerveira, Valença, Monçao y Melgaço del lado portugues, han firmado de manera conjunta las actas de reconocimiento fronterizo, actualizando de esa forma la demarcación fronteriza del Tramo Internacional de Río Miño.

Con ello se da cumplimiento a lo recogido en el artículo XXV del Tratado de Lisboa de 1864, en el que se definió la frontera entre España y Portugal. Para el desarrollo del acto, las autoridades participantes del lado español se trasladaron a bordo del patrullero de la Armada "Cabo Fradera", desde Tui al punto de encuentro con el patrullero de la Marinha portuguesa "Río Minho", en el que estaban embarcadas las autoridades portuguesas.

Ha sido a bordo del buque "Río Minho" donde se ha efectuado la firma de actas, finalizando con unas palabras del Comandante Naval de Miño el capitán de corbeta Juan Díaz Rodríguez, su homólogo portugués el Capitán de Puerto de Caminha, capitán de corbeta Pedro Servaens Costa, y el Vicealmirante Director General de la Autoridad Marítima Portuguesa Carlos de Sousa Pereira.

Se ha contado con la asistencia del Comandante de las Fuerzas Marítimas de Acción Naval en Ferrol, capitán de navío Ramón Fernández Borra y el capitán de navío Zazarías Da Crus Martins, Jefe de la Zona Marítima Norte de Portugal, además en representación de la Subdelegada del Gobierno en Pontevedra, asistió la Secretaria General de la Subdelegación, Isabel Alonso de Linaje Calzada.

El Tratado de Lisboa de 1864
En 1855 se constituyó la Comisión Mixta de Límites para iniciar el proceso de fijación y demarcación moderna de la frontera luso-española, tras un trabajo de 9 años, se definió de una manera precisa la demarcación fronteriza.

En los trabajos entre 1855 y 1863, participaron facultativos militares que
protagonizaron las tareas de campo, entre ellos ingenieros, cartógrafos, miembros del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército Español y el "Essercito Portugués", además de políticos y diplomáticos de ambos países en las fases de negociación del Tratado.

Entre 1863 y 1864 se desarrolló la fase de negociación diplomática del Tratado de Límites que fue firmado en Lisboa en septiembre de 1864, junto con sus anexos sobre ríos limítrofes y prendamientos de ganados, además de las instrucciones generales de demarcación, en noviembre de 1866.

Los trabajos de demarcación de la línea fronteriza, definida por el Tratado de Límites de 1864 se realizaron a lo largo de dos periodos, en 1867-1873 y 1882-1906, y fue al finalizar estos trabajos cuando se firmó el Acta General de Demarcación de la línea fronteriza.

La Comandancia Naval del Miño y sus cometidos
La Comandancia Naval del Miño fue creada en 1989, sus orígenes datan del Tratado Internacional de Límites firmado en 1864 entre España y Portugal. Como consecuencia de ese Tratado y su Anexo sobre ríos limítrofes, y para evitar conflictos entre pescadores de ambos países, en el año 1882 la Armada destacó, por Real Orden, al cañonero "Segura". A este buque le sucedería el cañonero "Perla" (1898-28), el cañonero "Cabo Fradera" (1928-63), y el patrullero "Cabo Fradera" (en servicio desde 1963) y buque más antiguo de la Armada tras el Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano".

Dichos buques estarían adscritos a un Destacamento Naval en Tuy (1882-1952), posteriormente a una Ayudantía de Marina en Tuy (1952-1989), y finalmente a una Comandancia Naval, desde 1989 hasta el día de hoy.

El área de responsabilidad de la comandancia incluye los 77 km de río Miño desde la desembocadura en La Guardia, hasta la confluencia del río Troncoso, donde finaliza el conocido como TIRM o Tramo Internacional del Río Miño (fronterizo con Portugal).

Los cometidos que tiene asignados esta comandancia incluyen:

- Presidencia de la Delegación Española de la Comisión Permanente Internacional del Río Miño, organismo subordinado a la Comisión Internacional de Límites con Francia y Portugal (CIL), y cuya presidencia corresponde a un embajador del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
- Legislación, fiscalización y sanción de pesca profesional y recreativa.
- Legislación y fiscalización de caza.
- Fiscalización de actividades náuticas de recreo, medioambiental y en general, cualquier actividad que se desarrolle el TIRM.
- Coordinación de medios en caso de emergencia, desastre natural o desaparición de personas en las aguas del río.

Todas estas funciones se realizan de manera homologa por la Marinha Portuguesa, a través de la "Capitanía de Porto de Caminha" con la que las relaciones de colaboración son inmejorables.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones