Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Gobierno de Portugal licitará la próxima semana los nuevos contratos para la mejora de la línea férrea Porto-Vigo

Anuncia la conclusión de la modernización y electrificación de la línea del Miño, entre Porto y Valença do Minho, para 2019

Anuncia la conclusión de la modernización y electrificación de la línea del Miño, entre Porto y Valença do Minho, para 2019

Fecha: 27 de Enero de 2017

Fuente: Eixo Atlántico

El Secretario de Estado de las Infraestructuras de Portugal, Guilherme D'Oliveira, anunció en Vigo que la próxima semana se licitarán los nuevos concursos para la mejora de la línea ferroviaria entre Porto y Valença do Minho, la conocida como Línea del Miño.

El anuncio se produjo en su intervención en el foro "Vertebración ferroviaria de la Eurorregión Galicia Norte de Portugal", junto con el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar y el Coordinador de la Red Transeuropea de Transportes, Carlo de Grandis. Al foro, organizado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra, CEP y el Eixo Atlántico, asistieron, empresarios, alcaldes, políticos y representantes de los sindicatos, tanto de Galicia, como del Norte de Portugal.

Con la adjudicación de estas obras, en el tramo entre Viana do Castelo y Valença do Minho, "la modernización y electrificación de la totalidad de la línea férrea entre Porto y Valença do Minho entrará en funcionamiento en 2019", concluyó el Secretario de Estado portugués.

Las obras suponen, tanto la modernización de la infraestructura, como la electrificación de la línea, una actuación que en su conjunto afecta a 93 km y que supondrá una inversión total de 83 millones de euros, dentro del Plan Portugal 2020 para las infraestructuras ferroviarias de Portugal que actuará sobre un total de 1193 km de vías férreas por todo el país.

Para Guilherme D'Oliveria estas mejoras obedecen a la necesidad de un aumento de la capacidad de los trenes, a una mejora de la seguridad y a la reducción de coste de las infraestructuras ferroviarias, así como a un incremento significativo de la competitividad del tren.

El Secretario de Estado portugués afirmó que "la línea férrea entre Porto y Vigo no debe acabar en Valença". Por ello, anunció que llevará a la próxima Cumbre Ibérica entre España y Portugal una calendarización de la electrificación y mejoras del tren en su país que coordinará con sus homólogos españoles en las conexiones internacionales por ferrocarril entre ambos países.

El pasado mes de octubre, El ministro portugués de Infraestructuras, Pedro Marques, presidía el acto de la firma de los primeros contratos para la mejora de la línea, en Viana do Castelo, que incluían la electrificación del tramo entre Nine y Viana, el sistema de señalización entre Nine y Valença do Minho y la construcción de la subestación eléctrica de Vila Fria.

Por su parte, el Secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento español, Julio Gómez-Pomar, recordó las mejoras en el transporte ferroviario entre Galicia y Madrid, y su notable incremento de Viajeros en 2016 que cifró en un 18% respecto a 2015 y en el Eje Atlántico entre Coruña y Vigo que utilizaron ya más de 5 millones de viajeros.

Con respecto a la Conexión Vigo-Porto, el Secretario de Estado destacó el incremento de viajeros entre 2013 y 2016, que situó en el 154%, un 6% en 2016 sobre 2015 y que supuso que el pasado año 236.000 viajeros utilizaran el Tren Celta. Además, añadió que se están coordinando con la administración portuguesa para acabar la parte española entre Guillarei y Tui, y aunque reconoció problemas para unificar los voltajes utilizados en la líneas (25.000 voltios en la línea portuguesa y 3.000 en la española), "son temas técnicos que se pueden superar", señaló

Autopistas Ferroviarias
"Llevamos demasiados años con corredores ferroviarios. Llegó el momento de tener autopistas ferroviarias", ha proclamado en el marco de este foro el secretario general del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao.

Mao ha desgranado las actuaciones prioritarias y de la que espera que los representantes de las administraciones española y lusa y de la UE, presentes el el foro, salgan "con la convicción" de que este año se deben dar los primeros pasos".

Éstas son: la salida sur de Vigo, un tramo de 30 kilómetros hasta la frontera en Valença-, para completar la conexión entre A Coruña y Lisboa, y cuyo coste cifra en unos 450 millones de euros; Lugo-Ourense, por unos 650 millones, y Monforte-Palencia como "salida natural" de los puertos gallegos para enlazar con la Red Transeuropea que une Aveiro, a través de Palencia, con Europa.

Vázquez Mao ha hecho hincapié en que la primera línea que "merece llamarse" comunicación ferroviaria es Vigo-A Coruña, que en dos años lleva más 5 millones de pasajeros.

"Algo quiere decir", ha abundado el secretario general del Eixo Atlántico, y es que "cuando el tren se moderniza, es más competitivo, sostenible y crece la demanda".
El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros, ha señalado por su parte que la cumbre de hoy es una demostración de que existe "una masa crítica" que "no va a ceder" ante la posibilidad de que Galicia deje de ser competitiva por la pérdida de oportunidades en materia de transporte ferroviario.

El Foro Vertebración Ferroviaria en la Eurorregión Galicia Norte de Portugal, contó con otros ponentes como António Marques, Presidente de AIMinho (Asocación de empresarios industriales de Viana do Castelo), Miguel Rodríguez, Catedrático de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña; Celso Delgado, Presidente Comisión Fomento del Parlamento Español; Ignacio Maestro, Subdirector Xeral de planificación de la Consellería de Infraestructuras e Vivenda da Xunta de Galicia o el Presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, el vicepresidente del Eixo Atlántico y Presidente de la Federación Galega de Municipios, FEGAM, Alfredo García o el Secretario General del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones