Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Francisco Marín explica las características y la gestión de la cuenca del Miño-Sil en el norte de Portugal

Como aguas internacionales, la zona costera de A Guarda, el Estuario del Miño -aguas de transición-

Como aguas internacionales, la zona costera de A Guarda, el Estuario del Miño -aguas de transición-

Fecha: 05 de Mayo de 2017

Fuente: Conf. Hidrográfica Miño-Sil

Francisco Marín, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha participado en el IV Conselho de Regiao Hidrográfica Norte (ARH Norte), celebrado hoy en Oporto.

El presidente de la CHMS ha aprovechado el encuentro para agradecer a la ARH Norte la buena coordinación y colaboración entre las Administracion de ambos países en el proceso de planificación, tal y como establece la Directiva Marco del Agua que impulsa la gestión integrada de las cuencas hidrográficas cuyos territorios se extienden por varios Estados miembros.

A través del Convenio de Albufeira se establece el marco de cooperación entre España y Portugal para la protección de las aguas superficiales y subterráneas y de los ecosistemas acuáticos y terrestres directamente dependientes de ellos y para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de las cuencas hispanoportuguesas.

CARACTERISTICAS Y GESTION DE LA CUENCA
En la Demarcación Hidrográfica del MiñoSil se identifican dos cuencas internacionales, los ríos Miño y Limia y, como aguas internacionales, la zona costera de A Guarda, el Estuario del Miño -aguas de transición-, los ríos Troncoso y Laboreiro y los embalses de Salas y Lindoso.


Francisco Marín ha destacado que durante todo el proceso de planificación se mantuvieron múltiples contactos y reuniones con la ARH Norte, como responsables de los planes de gestión de las aguas compartidas de los ríos Miño y Limia para concluir un Plan Hidrológico de la cuenca Miño-Sil adaptado a las necesidades de gestión y coordinación que solvente la problemática de adaptación a la legislación de dos países distintos, "la gestión de aguas arriba afecta directamente aguas abajo ", ha matizado.

El presidente de la CHMS destacó que en Europa, 40 de las 110 demarcaciones hidrográficas son internacionales, lo que supone que más del 60% de las cuencas europeas sobrepasan fronteras.

Para puntualizar en la Demarcación Miño-Sil, ha matizado que el río Miño discurre en un 95,32% por territorio español y un 4,68% por Portugal, pero en el caso del río Limia el porcentaje está más equilibrado, de los casi 2500km2 que ocupa, le corresponde a España el 53% y a Portugal el 47% restante.

PROYECTOS EUROPEOS CONJUNTOS
Como final de ponencia, quiso destacar la importancia de la coordinación a la hora de presentar candidaturas a proyectos europeos, haciendo especial mención a dos proyectos recientes presentados de forma conjunta a los proyectos de cooperación transfronteriza POCTEP y que están pendientes de resolución.

Por una parte el proyecto RISK MIÑO-LIMIA, por importe de 2,7 M€, con el que se pretende, a partir de simulaciones, poder predecir las zonas afectadas por las crecidas de los ríos en función de la lluvia esperada y que pueda servir para actualizar el Plan Especial ante situaciones de Sequía extrema.

Por otra parte el proyecto RAIA TERMAL, con una inversión prevista de 3,4 M€, y con el que se pretende potenciar, abrir y valorizar la cultura balnearia tradicional hacia un modelo de turismo de bienestar y de naturaleza como vía para la creación de nuevos empleos directos e indirectos vinculados a los recursos termales.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones