Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La AECT Río Minho Invierte Más de 2,3 Millones de Euros en Proyectos Aprobados Durante el Año 2023

La Asamblea General de la AECT Río Minho aprueba las cuentas del año 2023 y destaca la inversión de más de 2,3 millones de euros en proyectos aprobados por la Unión Europea, incluyendo iniciativas clave como la Rede_Gov_Minho y el VISIT_RIO_MINHO_PLUS

Representantes de los municipios lusos y gallegos da AECT Río Minho

Etiquetas del contenido

Fecha: 01 de Agosto de 2024

Fuente: AECT Rio Minho

La Asamblea General de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Río Minho ha aprobado las cuentas del ejercicio 2023, en el que se ha comenzado a invertir más de 2,3 millones de euros en proyectos financiados por la Unión Europea. Esta inversión se destina a iniciativas dentro de la amplia zona luso-galaica que integran los municipios miembros de la AECT.

Durante el año 2023, de las seis candidaturas presentadas al Programa Interreg 2021-2027, tres han sido aprobadas. Estas son: la Rede de Governança do Rio Miño – Rede_Gov_Minho, el proyecto VISIT_RIO_MINHO_PLUS y la Estrategia Rio Minho Transfronteiriço 2030.

El proyecto REDE_GOV_MINHO, aprobado en julio de 2023, cuenta con una inversión total de 797.536 euros y tiene como objetivo dinamizar las agendas urbanas transfronterizas, con un plazo de ejecución hasta diciembre de 2026.

Por su parte, VISIT_RIO_MINHO_PLUS, aprobado en abril de 2023, dispone de una inversión de 1.625.762 euros. Su finalidad es capitalizar la marca "Río Minho" a través de actividades transfronterizas para promover el Río Miño como destino (eco)turístico.

El tercer proyecto, RIO_MINHO_2030, también aprobado y ejecutado en 2023, tiene un importe total de 35.000 euros y busca revisar la Estrategia del Río Miño 2030.

El Programa Interreg es un mecanismo de financiación de la Política de Cohesión de la Unión Europea, destinado a promover el desarrollo económico, social y territorial en toda la UE.

En la Asamblea General, los representantes de los municipios miembros se reunieron para agilizar el trabajo en equipo, revisar todos los proyectos y actividades realizados en 2023, y valorar las cuentas anuales. Entre los logros destacados se encuentra la conclusión del Proyecto Livhes, que ha implementado nuevas fórmulas para valorar el Patrimonio Cultural Inmaterial del sur de Europa, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y la cohesión territorial.

Roberto Carrero, director de la AECT Río Minho, diputado de Cooperación Transfronteriza de la Diputación de Pontevedra y alcalde de A Guarda, elogió el compromiso de los municipios miembros. "Las reuniones con los municipios que componen la AECT Río Minho son fundamentales para avanzar con este proyecto. La involucración de cada miembro es extraordinaria, lo que permite llevar a cabo actividades de dinamización beneficiosas para nuestro territorio", afirmó Carrero.

La AECT Río Minho es una Agrupación Europea de Cooperación Territorial formada por la Comunidad Intermunicipal del Alto Minho y la Diputación Provincial de Pontevedra, con el objetivo de promover la cooperación territorial transfronteriza entre Portugal y España. Los municipios miembros incluyen, en Galicia: Arbo, A Cañiza, Covelo, Crecente, A Guarda, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Oia, Ponteareas, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño y Tui; y en Portugal: Arcos de Valdevez, Caminha, Melgaço, Monçao, Paredes de Coura, Ponte da Barca, Ponte de Lima, Valença, Viana do Castelo y Vila Nova de Cerveira.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí