Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Xunta moviliza cerca de 1.200 efectivos y 100 medios para la prevención y extinción de incendios en la provincia de Pontevedra

La provincia contará con cuatro helicópteros con base en Silleda, O Campiño y Mondariz, mantendrá los diez puntos de vigilancia fija con personal y dispondrá de casi 1.200 puntos de recogida de agua

La provincia contará con cuatro helicópteros con base en Silleda, O Campiño y Mondariz, mantendrá los diez puntos de vigilancia fija con personal y dispondrá de casi 1.200 puntos de recogida de agua

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Junio de 2022

Fuente: Xunta de Galicia

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Medio Rural, va a movilizar 1.118 efectivos y 98 medios, entre los que figuran cuatro helicópteros, para la prevención y extinción de incendios en la provincia de Pontevedra durante la época de alto riesgo, que quedará activada el próximo 1 de julio.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, acompañado por el jefe territorial del Medio Rural, Antonio Crespo, y el jefe provincial de Prevención de Incendios, Manuel Francisco, ha presentado esta mañana el operativo para la provincia, recogido en el “Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia” (Pladiga 2022), en la sala de vigilancia del Servicio de Montes del edificio administrativo de Campolongo.

“Dende a Xunta cada ano melloramos o sistema, tan necesario para protexer aos cidadáns, as súas vivendas e o noso valioso monte”, ha explicado el representante autonómico.

El operativo de la Xunta para la época de alto riesgo en la provincia de Pontevedra comtempla un total de 1.118 profesionales, 94 motobombas y 4 helicópteros. Este despliegue se completa con el mantenimiento de los diez puntos de vigilancia fija con las bases aéreas de Silleda, Mondariz y O Campiño y con 1.184 puntos de recogida de agua - de los que 116 son aptos para los helicópteros - estando previsto 23 nuevos este año.

Plan de prevención

Respecto al plan de prevención, la Xunta destina este año para el conjunto de Galicia un total de 33,1 millones de euros, lo que supone incrementar su dotación cerca de un 13% con respecto al ejercicio anterior. En total, con esos fondos, está previsto actuar en más de 58.600 hectáreas de terreno y en 5.780 kilómetros de pistas forestales y otras vías de toda la comunidad autónoma.

Por otro lado, este plan se complementa con medidas tendientes a corregir el abandono y poner en valor las zonas rurales y de monte de cara a recuperar superficie abandonada al marco de la “Lei de recuperación da terra agraria” y del “Plan de pastos”. Así, ya se ha declarado la aldea-modelo de Parada-Mouteira (Cerdeiro-Cotobade) y se están recogiendo firmas para la de Porteliña (As Neves), se ha aprobado el polígono agroforestal de Vilalén-Tomonde (Cerdedo-Cotobade) y está delimitado y en fase de actuaciones previas el de Panascos (Tomiño). También se van a invertir 925.000 euros en planes de pastos en Deán (Cerdedo-Cotobade), Casteláns y Prado de Canda (Covelo), Meira (Moaña), Pinzás (Tomiño), Padróns (Ponteareas) y un lote diverso que beneficia a zonas de A Estrada, Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade.

Además, se mantiene la gestión de la biomasa en zonas secundarias a través del convenio de protección de las aldeas. En este caso, se priorizaron 26 parroquias, por su menor riesgo, pertenecientes a los ayuntamientos de Arbo, Baiona, A Cañiza, Fornelos de Montes, Gondomar, Mondariz, Mos, As Neves, Poio, Ponteareas, Ponte Caldelas, Rodeiro, Soutomaior y Tomiño.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí