Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

-La enfermedad mental: la gran olvidada y en Condado Paradanta, totalmente abandonada-

Con esta frase se puede resumir la frustación que muchos familiares han manifestado en la reunión mantenida con la Asociación Avelaíña en las comarcas de Condado y Paradanta, ante la falta de recursos

Con esta frase se puede resumir la frustación que muchos familiares han manifestado en la reunión mantenida con la Asociación Avelaíña en las comarcas de Condado y Paradanta, ante la falta de recursos

Fecha: 18 de Febrero de 2017

Fuente: Avelaiña

La Asociación Avelaíña ha desplazado un equipo sociosanitario compuesto por una psicóloga y una trabajadora social para prestar un servicio mínimo de apoyo, información y asesoramiento a personas afectadas y a sus familias.
 






Durante el pasado año, se llevó a cabo el Proyecto Achego subvencionado por Política Social, donde se pudo constatar la inexistencia y precariedad de los recursos de la zona, agravado por la escasa comunicación en transporte público entre sus localidades, en su mayoría rurales. Como consecuencia, se encontraron numerosos casos de personas afectadas, sin una atención especializada y muchos casos sin diagnosticar con familias desesperadas ante esta situación.

"Tenemos que decir que hay una clarísima falta de recursos y muchísimas personas todavía sin atender y diagnosticar, detectando un alto porcentaje de riesgo de suicidios, situación que es muy grave", lamenta el Gerente de la Entidad, Rafa Álvarez. Por todo ello, remarcó la necesidad de recursos sociosanitarios y más compromisos en salud mental, en estas Comarcas.

La Asociación Avelaíña con sus propios recursos, ha desplazado un equipo sociosanitario compuesto por una psicóloga y una trabajadora social para realizar un servicio de apoyo, con prestaciones de carácter psicosocial especializado de atención individualizada. Todas las personas interesadas podrán ser atendidas, previa cita, en horario de 9 a 2, los lunes y miércoles en el Centro Social de Ponteareas y los Jueves, en Cañiza en el Centro de Salud.

Avelaíña estará prestando, con recursos propios, este servicio hasta principios de abril, tiempo durante el cual, acudirá a los Concellos, Xunta de Galicia y Diputación para buscar una solución y poder abrir una Unidad de Apoyo Comunitario y un Equipo de Atención Domiciliaria en salud mental; servicios básicos y urgentes en estos momentos en estas Comarcas.

 


Avelaíña, referente en salud mental

Cabe recordar que Avelaíña es una entidad sin ánimo de lucro que nació como asociación de familiares en el año 1997, con el objetivo de convertirse en un sólido punto de apoyo para las personas con enfermedad mental y sus familias. Desde su origen, Avelaíña ha reivindicado la necesidad de mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares como paso fundamental para su inclusión en la comunidad en su condición de ciudadanos en su pleno derecho.


En este sentido los Programas que lleva a cabo Avelaíña son innumerables, desde el Servicio de Rehabilitación Psicosocial, un Piso Protegido con cuatro residentes, los Programas de Respiro Familiar, Actividades de la vida diaria y los servicios de orientación a la comunidad. Los afectados por alguna enfermedad mental participan de forma diaria en Talleres de prensa, informática, Formación de adultos, actividades psicofísicas, entre otros.


También sus familiares reciben atención de los profesionales de Avelaíña a través de las consultas, del servicio de orientación y la atención domiciliaria.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones