Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Visita de responsables de escuelas de hostelería de benelux a la DO Rías Baixas

Lucas Delforge y Gregor Thissen valoraron muy positivamente la capacidad de guarda, la acidez y la mineralidad de los vinos

Fotografía en A Guarda, durante su visita a la Subzona de O Rosal de la DO Rías Baixas.

Fecha: 15 de Junio de 2017

Fuente: Nós Comunicación

La Denominación de Origen Rías Baixas acoge estos días la visita de dos profesionales pertenecientes a dos destacadas escuelas de Hostelería de Benelux. Lucas Delforge y Gregor Thissen son los responsables de la sección de Vinos de las Hotelschol de Amberes y Maastricht, respectivamente. En su recorrido han estado acompañados por el consultor Germán Muñoz, de Terroir 34, quien destacó que ambos se han mostrado "muy gratamente sorprendidos por la excelente capacidad de guarda, la acidez, la mineralidad natural y la espectacular salinidad de los vinos".

Tanto Delforge como Thissen conocían previamente los Rías Baixas, a través de las catas desarrolladas en sus respectivas Escuelas de Hostelería. Sin embargo, en palabras de Germán Muñoz, "durante este viaje, se han dado cuenta de su elevada complejidad y de que cuentan con unas características específicas que los hacen únicos, como su terroir, o la historia y cultura de las que forman parte. Son vinos equilibrados, elegantes y largos en boca que, además, combinan perfectamente con distinto tipo de platos, como las ensaladas, el jamón, las alcachofas o los espárragos".

La misión inversa que se desarrolla hasta mañana se encuadra dentro del plan de promoción del Consejo Regulador en Benelux. Entre las actividades desarrolladas, cuyo lema es Rías Baixas, sembrando el futuro, se encuentran seminarios formativos en las principales Escuelas de Hostelería, además de los viajes de familiarización como el protagonizado por Delforge y Thissen.

"Lo que buscamos con este tipo de acciones es fidelizar a los máximos responsables de las Escuelas de Hostelería, ya que ellos son los que forman a los profesionales del mañana. De este modo, nos aseguramos de que los futuros sumilleres conozcan y tengan como referencia los Rías Baixas. Además, cuando surjan preguntas en el aula acerca de estos vinos, los profesores podrán responderles con conocimiento de causa", concreta Muñoz.

Holanda y Bélgica, entre los diez primeros mercados exteriores

Holanda y Bélgica se encuentran en entre los diez primeros mercados exteriores de los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas. En el caso del país holandés, que ocupa el sexto puesto en el ranking de exportaciones, el pasado año se enviaron un total de 247.683,50 litros de vino. Bélgica ocupa el décimo puesto en el ranking y registró el pasado año un volumen de exportaciones de más de 80.000 litros.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones