Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Coxapo defiende a las Comunidades de Usuarios de aguas con su sistema de autogestión y distribución

Desde esta entidad no entienden que, por un lado, las Administraciones estén subvencionando a las Comunidades de Usuarios, y por otro estén intentando acabar con ellas.

La CHMS debe defender a las Comunidades de Usuarios por encima de todo, sino su misión no se entiende para con la ciudadanía.

Fecha: 01 de Julio de 2017

Fuente: Coxapo

Ante las últimas noticias emitidas en esta semana en infomiño.com, la Asociación de Traídas de Aguas Coxapo desea hacer unas aclaraciones.
En primer lugar, estamos totalmente de acuerdo con lo expuesto por el BNG ante la Cámara, ya que, tras la reunión mantenida en el Concello de Tomiño el 12 de mayo con las diputadas Ana Pontón y Montse Prado, fueron fiel a su palabra y llevaron la problemática hasta el Parlamento gallego, defendiendo a las Comunidades de Usuarios.

En segundo lugar, la entrevista telefónica realizada a Don Francisco Marín, presidente de la Confederación Hidrográfica Miño Sil, contiene varias irregularidades que nos gustaría aclarar. En la noticia se habla de un nuevo marco normativo. La normativa que está afectando a las traídas, el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, está aprobada en 1986. Desde esa fecha, las traídas ya han renovado su concesión una vez sin ningún tipo de problema. Es en esta nueva oleada de renovaciones, la segunda desde la aprobación de dicho Reglamento, cuando se están encontrando con impedimentos para llevar a cabo la renovación. Por otro lado, la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, que es la que atribuye las competencias del abastecimiento de agua a los Ayuntamientos, está en vigor desde 1985, habiendo sido modificada en 2013, pero sin afectar al tema de las competencias.

Otro tema que no se entiende es que, si la ley no permite más de un enganche con concesión por vivienda, ¿por qué tiene que primar la municipal sobre la de las Comunidades de Usuarios? Todos los usuarios que tienen doble enganche, tuvieron primero el de sus traídas de aguas. Si ya tenían un enganche legal, ¿por qué desde la Administración se incumplió la Ley y se les autorizó otro enganche de la red municipal? ¿Y cuándo se considera que las condiciones orográficas o de la red pública no son las adecuadas para realizar el enganche de la red municipal (distancias, presión...)?

Por último, pero no menos importante, se falta a la verdad con el tema de los certificados del Concello sobre si es posible el abastecimiento de agua en los núcleos desde la red municipal. En Coxapo, tenemos conocimiento de que hay traídas a las que se les denegó la concesión que enviaron ese certificado firmado por el alcalde de su Concello en el que se decía que la red municipal no podía abastecer al núcleo de viviendas de la traída. Certificado al que se hizo caso omiso desde la Confederación Hidrográfica Miño Sil y no se le dio ninguna validez.

La CHMS debe defender a las Comunidades de Usuarios por encima de todo, sino su misión no se entiende para con la ciudadanía. Se considera que se está engañando a los gallegos amparándose en leyes de aplicación arbitraria para llevar a cabo una privatización encubierta a través de una supuesta municipalización.

Para terminar, decir que la mayoría de los Concellos defienden a las Comunidades de Usuarios, y prefieren que sean estas las que se hagan cargo del sistema de abastecimiento de agua potable, ya que, si el propio Concello tuviese que enfrentarse a este servicio, no dispondrían del presupuesto suficiente para hacerlo. Las redes municipales suponen un sobrecoste que los Ayuntamientos no se pueden permitir y acaban agenciando el servicio a una empresa privada mediante una concesión. Por lo tanto, las Comunidades de Usuarios quedarían en manos de terceros, por lo que desde la Asociación entendemos que es una privatización de las aguas.
 
Lo único que tienen que hacer en estos momentos los Ayuntamientos es apoyar a las Comunidades en todo lo que puedan y llevar cierto control sobre ellas para asegurar que el agua que distribuyen sea potable y segura para sus vecinos.

Lo que tampoco es entendible es que, por un lado, las Administraciones estén subvencionando a las Comunidades de Usuarios, y por otro estén intentando acabar con ellas. No se les puede estar dando dinero público para que mejoren para que después acaben en manos de empresas privadas.

Reclamamos a la Xunta de Galicia que lleven el tema a una comisión plenaria y se corrija esta situación anormal que se está viviendo con la Confederación Hidrográfica Miño Sil, ya que, de momento, con Aguas de Galicia no está habiendo ningún tipo de problema ni oposición a las Comunidades de Usuarios.

Desde Coxapo queremos defender a las Comunidades de Usuarios con su sistema de autogestión y distribución y ya hemos empezado con la campaña informativa y tenemos sobre la mesa miles de firmas de usuarios que apoyan y también luchan por la conservación de las aguas del rural.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones