Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

DGT 3.0: HACIA UNA MOVILIDAD INTELIGENTE

Mediante una plataforma se facilita el intercambio de datos anónimos en tiempo real de todos los actores implicados en la movilidad, con el objetivo de tomar decisiones que nos permitan circular en un entorno más seguro.

Es una herramienta que ayudará a la consecución del objetivo 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones.

Fecha: 16 de Noviembre de 2015

Fuente: DGT

"DGT 3.0 Hacia una movilidad inteligente" es el título elegido por la Dirección General de Tráfico para dar a conocer a los ciudadanos, a través de un documento divulgativo que irá encartado en los principales periódicos del domingo 15 de noviembre, la nueva plataforma digital en la que dicho Organismo está trabajando para alcanzar el objetivo de Visión Cero: 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones.

Para llevar a cabo este mecanismo de información multidireccional, Tráfico aprovecha la capacidad que ofrecen las nuevas tecnologías, en lo que a intercambio de datos en tiempo real se refiere y actuará como interlocutor digital y personal de cada ciudadano.

La idea que ya se ha empezado a perfilar es que dicha plataforma digital sea el lugar de referencia de información vial, donde todos los actores implicados en la movilidad (DGT, conductores, ciclistas, motoristas, peatones, fabricantes, aseguradoras, ayuntamientos...) seamos suministradores y receptores de información.

 

LOS DATOS

Los españoles somos los europeos más conectados según el Informe 2014 de la Sociedad de la Información en España, tal y como lo demuestran las cifras: ocho de cada diez dispositivos móviles son Smartphone, contamos con más de 23 millones de usuarios activos de Apps y se realizan 3,8 millones de descargas diarias de aplicaciones. Además, los españoles preferimos el vehículo como dispositivo preferido de conexión a internet, por delante de los relojes.

Con este potencial, cualquier usuario conectado comunicará información en función de su rol en cada momento (peatón, ciclista, conductor). Según sea el tipo de la información recibida, la DGT podrá ser simultáneamente intermediario, poniendo en comunicación a varios agentes (vehículo-compañía; conductor-ciclista; vehículo-servicio de emergencia); portavoz, compartiendo información con otros posibles interesados o agente resolutivo de la incidencia comunicada, habilitando desvíos alternativos ante un corte de carretera, todo ello, garantizando la veracidad y el anonimato de la información circulante, cuyo único y exclusivo fin es informativo.

 

UN ÚNICO OBJETIVO

Detrás de esta plataforma hay un único objetivo que es la consecución de los objetivos de la "Visión Cero" como base para conseguir una movilidad segura y sostenible.

A mayor número de usuarios conectados que decidan interactuar en la plataforma, mayor información se generará en tiempo real para tomar mejores decisiones que nos permitan circular en un entorno de movilidad más seguro.

 

PASO A PASO

Las posibilidades de esta plataforma y su desarrollo serán progresivos en el tiempo. Para empezar, Tráfico ha desarrollado una aplicación gratuita, Comobity, en relación con los usuarios vulnerables de las vías que permite a los usuarios- conductores, usuarios-ciclistas y a los usuarios-peatones de una misma vía y tramo conocer su mutua aproximación y el punto de encuentro previsto, a fin de extremar las precauciones.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones