Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Camino por la Costa vive una época de auge

Portugueses, alemanes, irlandeses y estadounidenses, los que más realizan la ruta tras los españoles

Portugueses, alemanes, irlandeses y estadounidenses, los que más realizan la ruta tras los españoles

Fecha: 20 de Febrero de 2017

Fuente: Turismo Rías Baixas

El Camino Portugués por la Costa se está convirtiendo en una sólida alternativa para quien desee realizar la Ruta Jacobea. El número de peregrinos que escogieron seguir el recorrido desde A Guarda por el litoral en 2016 experimentó un espectacular crecimiento del 48 %, según los datos recabados por la oficina de turismo de Baiona.



Los ciudadanos extranjeros valoran especialmente el atractivo de este itinerario, en el que la Diputación de Pontevedra centró su promoción en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), realizada el pasado mes de enero. Tres de cada cuatro caminantes proceden de otros países, indica el informe elaborado por la oficina turística, que el año pasado recibió a 1.640 peregrinos de 42 países. De ellos, 1.235 eran ciudadanos extranjeros, 128, gallegos, y 287, de otras comunidades autónomas españolas. El recorrido discurre a pie de mar, junto a acantilados, joyas arqueológicas como Santa Trega, el único monasterio de Europa al lado del Atlántico, el de Santa María de Oia, bellos conjuntos históricos, como el de Baiona, islas paradisiacas, como las Cíes, o la mayor ciudad de Galicia, Vigo.

Los portugueses conforman la representación internacional con más presencia en el Camino Portugués por la Costa (254 acudieron a la oficina de Baiona). Cabe destacar que un tercio de ellos realizaron la ruta en grupos organizados. A los vecinos lusos les siguen los alemanes (143), irlandeses (124) y estadounidenses (120). Entre las 42 nacionalidades se encuentran ciudadanos de Sudáfrica, Corea del Sur, Nueva Zelanda, India, Emiratos Árabes o Japón, lo que indica que el grado de conocimiento de la ruta va en aumento.

Entre los nacionales sobresale la presencia de andaluces y madrileños, seguidos de catalanes, valencianos y castellano-leoneses. Los grupos organizados procedían sobre todo de las provincias de Pontevedra, A Coruña, Sevilla y Cuenca.

Internet, el canal de mayor promoción

La red se ha convertido en la vía que más ha facilitado la difusión del Camino por la Costa. El 37 % de los peregrinos contestaron que hicieron la ruta tras conocerla en Internet, mientras que otro 20 % había realizado anteriormente otros caminos jacobeos; la participación en viajes organizados convenció a un 18 % y el boca a boca funcionó en otro 13 %. Un 9 % se decidió a vivir la experiencia tras conocer la ruta en guías de viaje. El departamento de Turismo de Baiona realizó visitas guiadas para dar a conocer el tramo del Camino en la localidad.

Un tercio de los caminantes realizó el viaje en pareja, un 17 % en solitario y el otro 50 % en grupos de más de dos personas (el 22 % de ellos, de tres a cinco viajeros, y el 13 %, de 30 a 50).

Sellado de la Credencial

Entre los motivos que llevaron a las personas que realizaron el Camino a la oficina baionesa destaca el del sellado de la Credencial (el 44 %) y la petición de mapas de la zona (el 20 %). Un 10 % buscaba alojamiento (el 6 % en albergues y un 4 % en otras categorías de alojamiento).

Evolución espectacular

El Camino Portugués por la Costa, reconocido el año pasado como Ruta Jacobea oficial, ha experimentado un enorme e ininterrumpido crecimiento en los últimos años, especialmente acentuado en 2016. Hace un lustro pasaron por la oficina de Baiona 77 personas, un año después fueron 590 y en 2016 prácticamente se triplicó esa cifra, lo que acredita el auge que está empezando a vivir el itinerario por el litoral. 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones