Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El canon por la gestión y tratamiento de los residuos urbanos en Sogama se congela en 2017

El canon se establece en 68,25 euros + IVA, siendo el más barato de la Comunidad Gallega y uno de los más baratos de España

El canon se establece en 68,25 euros + IVA, siendo el más barato de la Comunidad Gallega y uno de los más baratos de España

Fecha: 31 de Enero de 2017

Fuente: Xunta de Galicia

El canon que Sogama aplica a los concellos por la prestación de su servicio se mantendrá en 2017 en los mismos términos del año pasado, actualizándose únicamente con el IPC correspondiente (1,6%). De esta forma, tal y como se publica hoy en el Diario Oficial de Galicia (http://bit.ly/2k81yaY), la compañía fija en 68,25 euros + IVA el precio que los concellos adheridos a su modelo (294 en total) deben pagar por tonelada de residuos urbanos gestionadas y tratadas en sus instalaciones.

En este canon, no sólo se incluye el tratamiento propiamente dicho de los residuos, sinó también la transferencia y el transporte, disponiendo la entidad de una red conformada por 37 plantas de transferencia distribuídas por el conjunto del territorio gallego, de las que 20 están bajo su titularidad, y una operativa logística de transporte combinado (camión y tren) a través de la cual consigue llegar a todos los lugares de nuestra comunidad con un servicio solidario e igualitario para la totalidad de los municipios adheridos voluntariamente a su modelo.

Así, el canon fijado por la empresa pública, dependiente mayoritariamente de la Xunta de Galicia, continúa como el más barato de la Comunidad gallega para plantas de tratamiento de residuos urbanos y uno de los más bajos a nivel estatal.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones