Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

EL COMERCIO GALLEGO AFRONTA CON OPTIMISMO Y ESPERANZA LAS REBAJAS DE INVIERNO

Los comerciantes harán un nuevo esfuerzo, ofreciendo descuentos iniciales que partirán desde el 30 hasta el 50 por cierto

Los comerciantes harán un nuevo esfuerzo, ofreciendo descuentos iniciales que partirán desde el 30 hasta el 50 por cierto

Fecha: 08 de Enero de 2016

Fuente: Fed. Gallega de Comercio

Tras unas campañas de Navidad y Reyes en las que el aumento de las ventas se sitúa en torno al 6% respecto al año anterior, el comercio gallego asiste con cierto optimismo a la época de descuentos que se avecina, esperando que este incremento se mantenga durante las rebajas de invierno. La confianza del consumidor se sitúa en máximos desde el estallido de la crisis y se va notando poco a poco en el comercio.

De ahí que la previsión sólo sea moderadamente positiva, ya que la recuperación todavía no es suficiente para los comerciantes porque sus ventas siguen estando muy por debajo de los valores anteriores a la crisis. Este hecho, y la liberalización de los períodos de rebajas en el 2012, ha llevado a que cada vez sean más los establecimientos que adelantan los descuentos, y este año ha ocurrido en especial en el subsector textil, calzado y complementos, que fruto de la suave climatología este otoño/invierno acumulan mayor stock de productos que en años previos.

No obstante, una mayoría sigue optando por mantener el 7 de enero como fecha de inicio, buscando cierto efecto reclamo del tradicional “arranque de rebajas”. De todos modos, en los últimos años y fruto de esa liberalización, asistimos a una progresiva dilución del impacto y duración de estas campañas sobre las ventas, estimándose que dure en esta ocasión entre dos y tres semanas.

Los comerciantes harán un nuevo esfuerzo, ofreciendo descuentos iniciales que partirán desde el 30 hasta el 50 por cierto, pudiendo llegar en una segunda fase incluso al 70 por ciento en determinados productos. El gasto medio por persona se estima algo superior al de 2015, situándose alrededor de los 70 euros.

Los subsectores que más ventas realizarán durante este período de rebajas de invierno serán textil, calzado y complementos, equipamiento del hogar, electrónica, y este año toma fuerza también el pequeño electrodoméstico.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones