Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Consejo de Ministros ratifica la declaración de emergencia de las obras de restauración en las zonas afectadas por el incendio forestal en Pontevedra

El fuego afectó a 8.877 hectáreas, de las cuales la mitad eran arboladas y la otra mitad rasas

El objetivo de las obras, que supondrán una inversión de 1.500.000 euros, es disminuir el aporte de cenizas y arrastres contribuyendo al restablecimiento de la vegetación existente en la zona, así como evitar la proliferación de plagas y de procesos eros

Fecha: 14 de Abril de 2018

Fuente: Xunta - Del. Territorial Ponte

El Consejo de Ministros ha ratificado hoy la declaración de emergencia de las actuaciones hidrológico-forestales para paliar los daños causados por el incendio forestal que se produjo en diversos términos municipales de Pontevedra en octubre de 2017.

El fuego, que se inició en Padrons (parroquia del Ayuntamiento de Ponteareas), se extendió hacia el norte afectando a los municipios de Mos, Pazos de Borbén, Fornelos de Montes Redondela, Soutomaior, Pontecaldelas y Cotobade.

Afectó a un total de 8.877 hectáreas, de las que aproximadamente la mitad eran arboladas y la otra mitad rasas. Los daños forestales, cuantiosos, tienen gran trascendencia, por afectar a zonas donde la vegetación juega un importante papel de control de la erosión y mejora de la biodiversidad, además de su gran valor paisajístico.

El objetivo principal de esta actuación, que supone una inversión máxima de 1.500.000 euros, es disminuir el aporte de cenizas y arrastres contribuyendo al restablecimiento de la vegetación existente en la zona, así como garantizar elsuministro de agua potable y evitar la proliferación de plagas y de procesos erosivos.

Por ello es necesario actuar contra la erosión y retirar de manera inmediata la madera quemada y los restos que impiden que la vegetación se regenere, hecho que reducirá al mismo tiempo el riesgo de ataque de plagas forestales sobre los árboles dañados, que podrían afectar al resto de la masa colindante no dañada por el incendio.

Con ese objetivo los trabajos de restauración contemplan tratamientos de la vegetación, mejora de las infraestructuras y la creación de discontinuidades envaguadas.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones