Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

EL GES DE A GUARDA, UNO DE LOS MÁS ACTIVOS DE GALICIA CON 925 ACTUACIONES AL AÑO

Participan activamente en accidentes de tráfico, incendios, rescates, y otras asistencias del Baixo Miño

Participan activamente en accidentes de tráfico, incendios, rescates, y otras asistencias

Fecha: 14 de Enero de 2015

Fuente: Infomiño.com

Los Grupos de Emergencias Supramunicipales (G.E.S.) fueron creados a través del convenio de colaboración subscrito entre la Xunta de Galicia, la federación Gallega de Municipios y Provincias y las Diputaciones provinciales, en materia de emergencias, prevención y defensa contra incendios forestales.
Estos grupos se situaron estratégicamente en 25 localidades, y al tener carácter supramunicipal permiten ofrecer cobertura, junto con los demás servicios de emergencia, a un total del 90-97% de la población.
Cada G.E.S. está compuesto por 12 efectivos, con una estructura profesionalizada y de carácter permanente, dando cobertura a toda la zona de actuación del grupo y manteniendo su sede en el ayuntamiento base.

Con la finalidad de ganar operatividad, efectividad y funcionalidad y dadas las peculiaridades del territorio a cubrir, tres de los grupos anteriores se componen de 16 miembros a repartir entre dos sedes en cada caso, de la siguiente manera:
• Grupo A Estrada/Lalín: 10/6
• Grupo Ribadavia/Avión: 10/6
• Grupo Lobios/Muíños: 10/6.

Los G.E.S. ejercen las siguientes funciones:
• Intervención en incendios forestales y urbanos en el ámbito territorial de su demarcación. En el caso de que en su demarcación exista parque comarcal de bomberos, la actuación en incendios urbanos se realizará de forma coordinada con estes.
• Realización de trabajos forestales preventivos.
• Intervención en situaciones de riesgo y de emergencias para mantener las redes de carreteras, y sin ser responsable de su mantenimiento mediante su limpieza y retirada de objetos , especialmente en el caso de accidentes, utilizando para ello los materiales y medios que se requieran. La responsabilidad derivada de las reclamaciones patrimoniales que puedan surgir, será de la administración titular de la vía en el que se produzca el siniestro.
• Intervención en situaciones derivadas de riesgos naturales, nevadas, inundaciones, temporales, heladas, lluvias intensas, sísmicos, derrumbamientos, corrimientos de tierra, situaciones de sequia.
• Colaboración, en su caso, intervención en situaciones derivadas de riesgos inducidos por el hombre.
• Colaboración con las autoridades competentes en materia de protección civil en casos de aglomeraciones de personas en lugares y momentos determinados. Las actuaciones serán objetivamente analizadas por el ayuntamiento base.
• Colaboración y apoyo en cualquier situación que implique riesgos para personas, bienes o medio ambiente.
• Colaborar en las funciones de los grupos de acción establecidos en los planes de emergencia municipales (PEMU), planes de actuación municipal (PAM),y en los diferentes planes de protección civil de la Comunidad Autónoma de Galicia, previstos en la normativa legal vigente.
• Realización de actividades y, en su caso, establecimiento de medidas preventivas que disminuían o minimicen las situaciones de riesgo indicados en los apartados anteriores. .
• Cualquier otra en materia de protección civil, emergencias y medio ambiente, servicios sociales, sanidad, culturales, educativos y deportivos.
La coordinación técnica, en función de las características de la emergencia o actividad preventiva, será con los servicios contra incendios, con los distritos forestales y/o con la Central de atención a las emergencias 112-Galicia.
La coordinación ordinaria será llevada por el ayuntamiento en el que este situada la base del grupo, teniendo presente siempre su carácter supramunicipal.
 
La reciente incorporación de los nuevos Grupos de Emergencias Supramunicipales en el año 2013, viene dando como resultado este nuevo modelo, quedando distribuidas las zona de la siguiente manera:
MAPA GES GALICIA
En lo relacionado con la zona del Baixo Miño, la situación sería la siguiente:

MAPA COBERTURAS GES A GUARDA NA COMARCA DO BAIXO MIÑO
 
GRUPO DE EMERGENCIAS SUPRAMUNICIPAL DE A GUARDA
El G.E.S. de A Guarda con base en esta misma localidad, entró en operatividad el 15 de Septiembre de 2013.
Está formado por 12 efectivos, repartidos en cuatro grupos de tres personas, en turnos de 24horas.
Presta servicio aproximadamente a 33.803 habitantes en una extensión de 251'14 km2
distribuidos de la siguiente manera:
 
Extensión de superficie.
Habitantes por Ayuntamiento.
Densidad de habitantes por Ayuntamiento.
CONCELLO 
KM2
HABITANTES
DENSIDADE HAB/M2
A GUARDA
20,5 Km2
10.438 hab.
509,17 hab/Km2
O ROSAL
44,1 Km2
6.531 hab.
131,67 hab/Km2
OIA
83,3 Km2
3.094 hab.
37,14 hab/Km2
TOMIÑO
106,6 Km2
13.740 hab.
128,89 hab/Km2
TOTAL
254,5 Km2
33.803 hab.
201.71 hab/Km2

INFORME DE ACTIVIDADES G.E.S. DE A GUARDA

La memoria de actividades del G.E.S. de A Guarda en su primer año de servicio(15/09/2013 al 15/09/2014), según datos oficiales del CAE 112 Galicia queda representado de forma individualizada de la siguiente manera:

GES DE A GUARDA
15/09/2013
15/09/2014
ACCIDENTES
171
ANIMALES
113
G.MEDIOAMBIENTAL
3
INCENDIOS
51
INCID. DE CIRCULACIÓN
78
INFORMACIÓN 19
OPERATIVOS
418
OTROS
9
RIESGOS
34
SALVAMENTO/RESCATE
12
SANITARIO
4
SEGURIDAD
13
TOTAL
925
 
PORCENTAJE TOTAL DE SALIDAS POR
AYUNTAMIENTO
GES A GUARDA - PORCENTAJE ACTUACIÓNS CONCELLOS BAIXO MIÑO
PORCENTAJE SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES
GES - ACTUACIONES POR TIPOLOGIALas incidencias relacionadas con animales, son bastante comunes en la zona de cobertura del G.E.S., siendo una de las causas de accidentes e incidencias de circulación.
Las intervenciones realizadas por esta causa, se distribuyen por los cuatro ayuntamientos de la siguiente manera:
GES - INCIDENCIAS CON ANIMALES
Por último, el resto de intervenciones no mencionadas anteriormente, son consideradas como labores ordinarias a desempeñar por el G.E.S. (desbroce, señalización...). Muchas de estas intervenciones no se activan en el 112 por lo que no quedan reflejadas en el informe emitido por este organismo o los engloban en el apartado de operativos.
 
ALGUNOS VIDEOS DE ACTUACIONES DEL GES DE A GUARDA:


 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones