Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

EL INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD ADVIERTE SOBRE LAS AMENAZAS QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD DE LOS MÓVILES

Los expertos Chema Alonso y Raúl Siles han hablado de este tema en el Mobile World Congress y han explicado algunas estrategias para mitigar vulnerabilidades

Han recordado que se han eliminado un millón de aplicaciones del market de Google por motivos de seguridad.

Fecha: 24 de Febrero de 2016

Fuente: Incibe

El Mobile World Congress ha sido el foro elegido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, para concienciar sobre la importancia de prestar atención a la seguridad de los dispositivos móviles, un tema de actualidad que por primera vez se trata en el evento internacional más importante relacionado con la industria del móvil.

En representación de la industria española, los expertos en ciberseguridad Chema Alonso y Raúl Siles han sido los encargados de explicar cuáles son las principales amenazas que acechan la seguridad de los teléfonos móviles y qué estrategias se pueden poner en marcha para prevenir o mitigar los efectos de un ataque a nuestra privacidad o de un robo de información financiera o de credenciales, que suelen ser los ciberdelitos más frecuentes.

Chema Alonso ha indicado que el usuario de aplicaciones móviles debería asegurarse de leer bien los términos y las condiciones antes de aceptarlas "para que no sean excesivos" y ha puesto como ejemplo la app de la linterna del móvil. Asimismo, ha recordado que se han eliminado un millón de aplicaciones del market de Google por motivos de seguridad.

Por su parte, Raúl Siles ha destacado que "la identificación de vulnerabilidades por parte de la ‘comunidad de investigadores' es fundamental para las empresas que desarrollan seguridad" y ha añadido que "el desarrollo de soluciones debe basarse en la seguridad y privacidad desde el diseño". Haciendo un guiño al cómic de Spiderman ha señalado que "el poder de los móviles lleva aparejado una gran responsabilidad", por lo que es crucial prestar atención a la seguridad, a los desafíos de la tecnología móvil y seguir las tendencias de la privacidad. En este sentido, ha incidido en la importancia de identificar estrategias de protección y técnicas de mitigación.

Por último, el director de Operaciones de INCIBE, Alberto Hernández, ha hablado de la necesaria colaboración público-privada en el ámbito de la ciberseguridad y ha asegurado que "la ciberseguridad no es solamente un problema, sino una oportunidad para la industria". Asimismo, ha recalcado que "los dispositivos móviles pueden ser una ventana para los cibercriminales" y ha incidido en la necesidad de "desarrollar estrategias y soluciones que minimicen los riesgos a los que nos exponemos".

Desde INCIBE se recuerda que cada año se detectan más de 140.000 programas maliciosos para smartphones o tabletas. Dependiendo de las medidas de protección que se hayan añadido al dispositivo móvil o las que se hayan eliminado, los ciberdelincuentes podrán obtener más o menos información de nuestro móvil. Uso de aplicaciones, ficheros, contenidos que visualizamos, contactos e incluso capturas de audios o vídeos, son algunos de los datos que pondremos ‘en bandeja' a los ciberdelincuentes si no se toman las medidas necesarias.

Entre los síntomas que nos pueden servir para detectar que nuestro móvil ha sido ‘infectado' se encuentran los ruidos en las conversaciones de teléfono, mensajes y correos electrónicos que aparecen como leídos o que desaparecen, menor durabilidad de la batería, mayor consumo de datos o la aparición de nuevas aplicaciones.

En estos casos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad aconseja limpiar el dispositivo, para ello será necesario realizar copias de seguridad de todos los contactos, imágenes, documentos o favoritos del navegador; cambiar todas las contraseñas desde otro dispositivo; eliminar aplicaciones no imprescindibles, restablecer un dispositivo e instalar un antivirus. Tras ello, podrán restaurarse los datos desde las copias de seguridad. Desde INCIBE recomiendan instalar además CONAN mobile, la app gratuita que permite saber el estado de seguridad de tu dispositivo móvil.

Una vez ‘limpio' el dispositivo, conviene tomar ciertas medidas para evitar que vuelva a suceder como son el bloqueo de pantalla, patrón, pin o contraseña, no activar el Modo depuración USB ni rootear el dispositivo (en Android) ni hacer el Jailbreak (en iOS), instalar un buen antivirus para Smartphones, instalar CONAN mobile en Android y aplicaciones que procedan sólo de tiendas oficiales o desarrolladores conocidos. También se recomienda no abrir mensajes si no conocemos el remitente, no abrir ficheros adjuntos de correos que ‘no se esperaban', no hacer clic en enlaces que nos lleguen por mensajería o redes sociales, y extremar las precauciones en las conexiones a redes wifi públicas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones