Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE LLEVA A CABO LA CAMPAÑA OCEANOGRÁFICA -DEMERSALES 2015- EN GALICIA Y EL CANTÁBRICO

Se realizan estudios en la Plataforma Continental de Galicia y el Mar Cantábrico, con objeto obtener datos de los patrones de distribución espacial e índice de abundancia de la fauna bentónica y demersal.

Se realizan estudios en la Plataforma Continental de Galicia y el Mar Cantábrico, con objeto obtener datos de los patrones de distribución espacial e índice de abundancia de la fauna bentónica y demersal.

Fecha: 30 de Septiembre de 2015

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Secretaría General de Pesca, está llevando a cabo la Campaña Oceanográfica "Demersales 2015", a bordo del buque oceanográfico "Miguel Oliver". Para ello se realizan estudios en la Plataforma Continental de Galicia y el Mar Cantábrico, con objeto obtener datos de los patrones de distribución espacial e índice de abundancia de la fauna bentónica y demersal, así como el estudio hidrográfico de la zona y su influencia sobre las especies.

Esta campaña multidisciplinar combina el muestreo por arrastre de fondo para el estudio de las especies, con dragas de sedimento para la caracterización de los fondos y sondas batimétricas para obtener datos de la columna de agua.

La campaña pertenece a una serie histórica de estudios comenzados en 1983, para la evaluación de los recursos pesqueros en la plataforma norte de la Península Ibérica. La continuación de este tipo de investigación es fundamental en el ámbito Comunitario en materia de gestión pesquera y medioambiental. Con su desarrollo se cumple también con los compromisos adquiridos en el marco europeo de recopilación, gestión y transmisión de datos del sector pesquero y el Programa Nacional de Datos Básicos.

En la actualidad, es imprescindible conocer mejor nuestros mares para una protección y gestión sostenible de los recursos, para lo que el Ministerio, a través de la Secretaría General de Pesca, sigue invirtiendo esfuerzos para desarrollar Campañas de Investigación a bordo de sus Buques Oceanográficos.

Gracias al convenio de colaboración entre la Secretaría General de Pesca y el Instituto Español de Oceanografía, IEO, para facilitar el acceso y uso de los buques de la Secretaría General de Pesca y su equipamiento al personal Investigador, se consigue poner a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines de la campaña. Todo ello mientras se intenta conseguir la optimización de los recursos en beneficio de ambas instituciones, en el marco de la mejor gestión de la política pesquera.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones