Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Javier Losada destaca que el Gobierno ha pisado el acelerador para que Pontevedra se sitúe a la cabeza de las provincias más pujantes de España

El delegado del Gobierno en Galicia y la subdelegada, Maica Larriba, hacen balance de gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez

El delegado del Gobierno en Galicia y la subdelegada, Maica Larriba, hacen balance de gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez

Fecha: 11 de Enero de 2019

Fuente: Delegación Gob.en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha señalado que el Gobierno "ha pisado el acelerador" para hacer de Pontevedra una provincia "que lidere en lo económico, en lo medioambiental y en lo social". Este nuevo impulso surge de la aplicación de una nueva forma de gobernar, apuntó Losada, en la que se han cambiado las formas y el fondo, y en la que han desatascado problemas enquistados en el Gobierno anterior que impedían el desarrollo adecuado de la provincia.

 

Javier Losada ha realizado esta mañana un balance de la gestión del Gobierno Central en la provincia de Pontevedra en estos siete meses de los que ha destacado el impulso a las infraestructuras y las políticas sociales. En este balance ha estado acompañado de la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, para quien ha tenido palabras de agradecimiento por su capacidad de atención a las demandas y gestión de soluciones en una nueva gestión pública basada en el "escuchar y resolver", con las personas como protagonistas de la acción pública.


INFRAESTRUCTURAS
El delegado del Gobierno ha señalado los avances que se han obtenido en estos meses de gobierno en infraestructuras viarias. Trabajos por valor de 24 millones de euros que se dividen en obra nueva y conservación y mejora.


A ellos se suman los avances en la tramitación de obras de calado para la provincia como la circunvalación de Pontevedra, la variante de A Estrada y la futura autovía entre Vigo y O Porriño.


En cuanto a las infraestructuras ferroviarias, ha reiterado los plazos comprometidos para la puesta en servicio de las obras del AVE, que este año permitirá reducir una hora el viaje entre Madrid y Pontevedra y entre Madrid y Vigo. A ellas se une el compromiso del ministro de estudiar de nuevo la variante de Cerdedo para conectar Vigo de forma directa.


En lo que respecta a medioambiente, el delegado del Gobierno ha apostado por una "Pontevedra limpia, una Pontevedra saludable y una Pontevedra para vivir" y ha recordado la propuesta del Gobierno de abordar una actuación integral de regeneración de la ría "con la implicación y compromiso de todas las administraciones".


COMPROMISOS SOCIALES
Javier Losada ha incidido en la importancia del eje de gestión vinculado a los compromisos sociales y la recuperación de derechos. Ha detallado que la subida de las pensiones planteada por el Gobierno afecta a 241.000 pensionistas en la provincia de Pontevedra, que verán un 1,6 % más de ingresos, que llegará a un 3 % en el caso de las pensiones mínimas.


También la subida del Salario Mínimo Interprofesional de un 22 % hasta los 900 euros al mes en 14 pagas beneficia a personas de la provincia. En este caso, son unos 43.000 pontevedreses los que están por debajo de las percepciones mínimas fijadas, que verán un incremento en sus retribuciones. Esto beneficia en especial a mujeres y a jóvenes, ha destacado el delegado del Gobierno.


Los 67.000 autónomos de la provincia de Pontevedra tendrá derecho a paro, bajas médicas y prestaciones sociales tras el acuerdo firmado por el Gobierno. Además, 52.300 empleados públicos verán un aumento en sus retribuciones de al menos un 2,25 %. Otro colectivo que se beneficiará de las medidas del Ejecutivo es el de padres y madres, con unas 36.000 personas que tendrán derecho a la devolución de las retenciones del IRPF realizadas entre los ejercicios 2014 y 2017.


GESTIÓN PARA LAS PERSONAS
Una de las prioridades del Gobierno ha sido encauzar demandas sociales y resolver problemas enquistados en la provincia. Ejemplo de ello ha sido el desbloqueo de las ayudas a ayuntamientos afectados por los incendios de 2017, entre los que se incluían muchos pontevedreses, y la declaración de Paramos como zona catastrófica, que ha favorecido una atención más adecuada a los vecinos de esta parroquia de Tui.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones