Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La DGT inicia el lunes una campaña especial de vigilancia de consumo de alcohol y drogas entre los conductores

El alcohol es un factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales y su presencia en la conducción multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente

El alcohol es un factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales y su presencia en la conducción multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente

Fecha: 05 de Junio de 2017

Fuente: DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde el próximo lunes, día 5 de junio, una campaña especial de control sobre la tasa de alcoholemia y consumo de drogas que se extenderá hasta el próximo domingo día 11.

Durante toda la semana, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles de este tipo a conductores en las vías gallegas. Igualmente, se potenciará la colaboración con los ayuntamientos para realizar controles en zonas urbanas, con especial incidencia en las zonas de ocio nocturno.

La Delegación del Gobierno recuerda que el alcohol es un factor concurrente o determinante en un tercio de los accidentes de circulación con víctimas mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 veces los riesgos de sufrir un siniestro y constituye un factor agravante de sus consecuencias.

En el año 2015, los análisis toxicológicos realizados a 638 conductores fallecidos en accidentes de tráfico de toda España revelaron que un 43% de ellos presentaban una tasa de alcohol etílico en sangre superior a 0,3 g/l, un porcentaje que ascendía hasta el 46% en el caso de peatones fallecidos por la misma causa. Y es que el peatón, como usuario más débil de la vía, necesita también estar en pleno uso de sus facultades físicas y mentales para no correr riesgos. Menor percepción o percepción equivocada de su entorno, pérdida de visión, mayor asunción de riesgos, son consecuencias que se derivan de la ingesta de alcohol, aumentado la posibilidad de sufrir un atropello.


CAMBIO DE HÁBITOS

La DGT ha detectado un cambio en el comportamiento de los ciudadanos que ha supuesto un descenso significativo de los positivos detectados en controles de alcoholemia en el último decenio. En España se pasó del 5,1% inicial al 1,6% diez años después. No obstante, esta evolución no significa que se haya eliminado el riesgo. El propósito de la DGT es bajar del 1% los positivos en los controles preventivos, tal y como se fijó al diseñar la Estrategia de Seguridad Vial para el decenio 2011-2020.

El objetivo, tanto de esta nueva campaña especial como de los controles ordinarios, es proseguir en esta línea descendente. La única tasa segura es el 0,0%, pues aunque nos creamos en pleno uso de nuestras facultades físicas y mentales, con la ingesta de alcohol estamos multiplicando el riesgo de sufrir un accidente.

Aparte del alcohol, se ha evidenciado que la presencia de drogas en el organismo afecta a las capacidades para una conducción segura, por lo que el consumo de sustancias psicoactivas será también objeto de control en esta campaña especial.

RESULTADOS DE CAMPAÑA ANTERIOR

En la campaña equivalente desarrollada en junio del año pasado se realizaron un total de 14.700 pruebas de alcoholemia y 285 de drogas en la red viaria gallega, resultando positivos 205 en alcohol y 132 en drogas.

Resultado campaña de control de alcoholemia y drogas 6-12 de junio 2016:

 

 

 

ALCOHOLEMIA

 

A Coruña

Lugo

Ourense

Pontevedra

Total

Controles realizados

4.416

4.508

1.308

4.468

14.700

Con resultados positivos

74

38

24

69

205

 

 

DROGAS

 

A Coruña

Lugo

Ourense

Pontevedra

Total

Controles realizados

73

57

42

113

285

Con resultados positivos

43

19

21

49

132

 

 

 

 

 

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones