Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Las quemas agrícolas y forestales estarán prohibidas en el monte durante toda la temporada de alto riesgo de incendios

Este período abarca por primera vez desde lo 1 de julio hasta finales de octubre, aunque se las condiciones meteorológicas lo permiten esta prohibición se podría levantar en el mes del otoño

Este período abarca por primera vez desde lo 1 de julio hasta finales de octubre, aunque se las condiciones meteorológicas lo permiten esta prohibición se podría levantar en el mes del otoño

Fecha: 15 de Septiembre de 2018

Fuente: Xunta de Galicia

La campaña de alto riesgo de incendios forestales comienza mañana en Galicia, domingo 1 de julio, y por primera vez se extenderá hasta el 31 de octubre. Esto conlleva la suspensión sistemática de los permisos de quemas agrícolas y forestales en el monte, si bien es cierto que esta prohibición se podría levantar en el mes de octubre si las condiciones meteorológicas lo permitieran.

La decisión de extender la temporada de alto riesgo se decidió después de que en los últimos años las condiciones meteorológicas en otoño fueran favorables para la propagación de fuegos. Recordamos que el operativo está ya disponible y a pleno rendimiento, incrementando también la prestación del servicio de los fijos-discontinuos de la Xunta y las brigadas de Seaga y Tragsa, que pasarán de 3 a 4 meses hasta el 31 de octubre.

Además, a partir de hoy se refuerza el dispositivo establecido en el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia, Pladiga. Este año, como en las últimas campañas, el dispositivo de verano estará integrado por unos 7.000 efectivos, con 5.700 profesionales de la Xunta, que estarán apoyados por personal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Ejército y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y otras entidades locales. Además, se cuenta con una treintena de medios aéreos –entre los propios de la Xunta y los que aporta el Estado– y 360 motobombas de la Administración autonómica, de los ayuntamientos y de los parques de bomberos, a los que se añaden cisternas, palas y otros vehículos.

La Consellería de Medio Rural pide el máximo compromiso contra los incendios forestales en la lucha contra la actividad delictiva incendiaria, denunciando estas acciones cuando tenga conocimiento de ellas, y recuerda que está a disposición de la ciudadanía el teléfono gratuito 085, al que deben llamar en el caso de detectar un incendio forestal. Asimismo, incidimos en que las personas que se acerquen al monte en estas fechas extremen las precauciones y eviten cualquier práctica que implique riesgo de fuego.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones