Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Un invierno normal

Las temperaturas de diciembre fueron en general muy próximas a los valores normales, resultando ligeramente superiores en el litoral y zonas altas y ligeramente inferiores en el resto.

Las temperaturas de diciembre fueron en general muy próximas a los valores normales, resultando ligeramente superiores en el litoral y zonas altas y ligeramente inferiores en el resto.

Fecha: 21 de Marzo de 2018

Fuente: Gab. de Prensa Del. del Gobier

En cuanto a temperaturas, podemos hablar de grandes contrastes entre un enero cálido (anomalía de +0.8 ºC) y un febrero entre frío y muy frío (anomalía de -1.5 ºC), mientras que diciembre resultó un mes normal (anomalía de -0.3 ºC). Todo ello trajo como consecuencia un invierno que, con una temperatura media para el conjunto de Galicia de 6.4 ºC, se sitúa justo en la frontera entre normal y frío (anomalía de -0.3 ºC).

En lo que se refiere a precipitaciones, las cantidades acumuladas en cada uno de los meses del invierno resultaron muy próximas a las normales, superándolas ligeramente en los casos de diciembre y febrero (109% y 106% de dichas cantidades, respectivamente) y ligeramente por debajo en el caso de enero (90%). Como consecuencia, podemos calificar el trimestre de normal, con un porcentaje para el conjunto de Galicia del 102% con respecto a la media.

Diciembre. Las temperaturas de diciembre fueron en general muy próximas a los valores normales, resultando ligeramente superiores en el litoral y zonas altas y ligeramente inferiores en el resto. Los días más cálidos fueron el 19 y el 29, aunque ninguna estación llegó a superar los 20 ºC (máxima absoluta: Ponteareas, 19.1 ºC el día 19). Las temperaturas más bajas se concentraron en los primeros días del mes. El 3 la estación de Xinzo de Limia registró una mínima de -9.1 ºC. En estas jornadas las heladas son generalizadas e intensas. El día 2, las mínimas de algunas estaciones costeras apenas superan los 0 ºC (0.3 ºC en Vilagarcía de Arousa). 

La estación de A Lama midió a lo largo del mes de diciembre más de 500 l/m2, de los cuales 230 se recogieron en tan sólo 24 horas (el día 10). Otras estaciones cercanas, como Beariz o A Cañiza, rondaron los 400 l/m2 mensuales y en esa misma jornada acumularon alrededor de 200 l/m2. Este episodio de lluvias, el primero relevante del otoño, comenzó el día 7 y se extendió hasta mediados de mes. Un segundo periodo de precipitaciones se inició el 25 y continuó hasta el 31. En total se contabilizaron unos 20 días de precipitación apreciable en el norte y noroeste, y en torno a 15 en el sureste. Se registraron descargas eléctricas sobre Galicia durante los días 10, 11, 26 y 31.

El 26, Estaca de Bares midió una racha de viento de 166 km/h, en una jornada en la que otros muchos observatorios superaron los 100 km/h, como el aeropuerto de Peinador (105 km/h). Valores similares se registraron el 10, con 148 km/h en Fisterra y 124 en el aeropuerto de Alvedro.

 

DICIEMBRE 2017

 

TEMPERATURA (?)

PRECIPITACIÓN (l/m2)

 

MÁXIMA

DÍA

MÍNIMA

DÍA

TOTAL

Nº DE DÍAS

A CORUÑA

18.0

29

4.9

17

149.2

19

SANTIAGO (AEROPUERTO)

15.8

21

-2.3

17

231.6

21

PONTEVEDRA

16.4

19

1.3

2

183.2

14

VIGO (AEROPUERTO)

18.1

19

0.4

18

278.5

15

LUGO (ROZAS)

15.0

29

-5.9

6

171.8

19

OURENSE

18.0

29

-2.3

5

125.6

16

 

Enero: Resultó cálido, con zonas del interior en las que puntualmente se superaron las medias mensuales en más de 1.5 ºC. La mínima absoluta para Galicia se registró en Xinzo el día 18: -6.2 ºC. En localidades costeras, destacan las mínimas registradas en Vilagarcía, 1.0 ºC, y Noia, 1.4 ºC, en ambos casos el día 6. Los valores más elevados, rozaron los 20 ºC tanto en el interior (19.9 ºC en O Rosal el día 29), como en la costa (19.8 en Ribadeo el día 3 y 19.3 en Vigo-O Castro el 29).

En cuanto a las precipitaciones, los porcentajes con respecto a la media sufren grandes variaciones según la zona elegida. Así, mientras que en el observatorio de A Coruña se supera ligeramente el 100% de la media, en el Aeropuerto de Santiago no llega a alcanzarse el 60% de dicho valor. Las cantidades más importantes se recogieron el día 2, con valores importantes en el oeste de A Coruña e interior de Pontevedra: 85.6 l/m2 en A Lama (58 en 12 horas) y los 68 de Rois (43.6 en tan solo 6 horas). Se observaron tormentas los días 5, 6, 7, 10 (con casi 10 l/m2 en 10 minutos en A Coruña y Cabo Vilano), 11, 13, 25 y 26.

Las rachas de viento más importantes se produjeron el día 10: 125 km/h en Estaca de Bares, 121 en Fisterra y 102 en Cabo Vilano. Destacan, además, los 87 km/h registrados ese mismo día en A Coruña

 

  

ENERO 2018

 

TEMPERATURA (?)

PRECIPITACIÓN (l/m2)

 

MÁXIMA

DÍA

MÍNIMA

DÍA

TOTAL

Nº DE DÍAS

A CORUÑA

17.1

3

4.1

6

118.2

20

SANTIAGO (AEROPUERTO)

16.6

29

-1.4

6

119.0

26

PONTEVEDRA

18.0

29

1.5

6

153.6

20

VIGO (AEROPUERTO)

18.1

29

-0.3

6

228.0

22

LUGO (ROZAS)

14.9

3

-2.6

29

109.2

21

OURENSE

19.3

29

-0.3

31

72.4

15

 

Febrero: Fue frío en toda la Comunidad, con zonas del interior en las que las temperaturas resultaron hasta casi 3 ºC inferiores a la media. La mínima absoluta, -9.1 ºC en Xinzo, se registró el día 24, aunque hay que destacar también las temperaturas medidas el día 7, con mínimas bajas (-7.4 ºC en Xinzo), heladas en la costa (-0.2 en Boiro) y máximas que se quedaron por debajo de los 10 ºC en casi toda Galicia (-1 .0 ºC en Becerreá, 1.4 en Cervantes, 8.4 en Pontevedra...). En cuanto a los observatorios principales, el de 2018 resultó el cuarto febrero más frío desde 1980 en los de A Coruña y Santiago Aeropuerto y el tercero en Lugo-Rozas.

En lo que se refiere a las precipitaciones, mientras que en zonas del extremo sur las cantidades acumuladas no llegaron a alcanzar el 80% de la media, en puntos del tercio norte se llegaron a duplicar los valores normales. Fueron generalizadas entre los días 1 y 16, siendo después de escasa importancia y restringidas a puntos de la mitad norte para extenderse de nuevo a toda la Comunidad en los dos últimos días del mes, coincidiendo con el episodio en el que se registraron nevadas en zonas de costa. En cuanto a cantidades máximas, destacan los 55.0 l/m2 recogidos en A Estrada y Folgoso do Courel el día 13. Se registraron tormentas los días 1, 3, 4, 5 y 7.

Las rachas de viento más destacables se produjeron el día 28: 119 km/h en Estaca de Bares, 99 en Vilano y, menos habitual, 84 km/h en Ribadeo.

 


 

FEBRERO 2018

 

TEMPERATURA (?)

PRECIPITACIÓN (l/m2)

 

MÁXIMA

DÍA

MÍNIMA

DÍA

TOTAL

Nº DE DÍAS

A CORUÑA

16.8

15

1.9

28

150.6

17

SANTIAGO (AEROPUERTO)

17.1

26

-2.1

8

149.6

17

PONTEVEDRA

20.2

26

-0.3

8

179.3

14

VIGO (AEROPUERTO)

20.5

26

-0.3

8

125.0

13

LUGO (ROZAS)

14.9

25

-4.3

24

140.7

19

OURENSE

20.3

26

-4.0

24

56.4

13

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones